18 oct. 2025

La actividad económica se contrajo un 1,44 % en el primer trimestre en Brasil

La actividad económica se contrajo un 1,44% en el primer trimestre de 2016 en Brasil frente a los últimos tres meses de 2015, según un índice divulgado este viernes y utilizado por el Banco Central para intentar anticipar la tendencia del producto interior bruto (PIB) brasileño.

El llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br) registró en los tres primeros meses del año una retracción del 6,27 % en comparación con el mismo período de 2015, según el informe divulgado por el organismo emisor. EFE/Archivo

El IBC-Br registró en los tres primeros meses del año una retracción del 6,27% en comparación con el mismo período de 2015. EFE/Archivo

EFE

El llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br) registró en los tres primeros meses del año una retracción del 6,27% en comparación con el mismo período de 2015, según el informe divulgado por el organismo emisor.

En marzo, para cuando se esperaba finalmente una reacción, la actividad económica registró una caída del 0,36% frente a febrero y del 6,64 % en relación al mismo mes del año pasado.

De acuerdo con este indicador, la economía se contrajo en marzo por décimo quinto mes consecutivo.

Los resultados muestran que la economía brasileña, en recesión desde el año pasado, sigue sin reaccionar tras haber registrado en 2015 una caída del 3,80%, su peor resultado en los últimos 25 años.

Los economistas consultados semanalmente por el Banco Central prevén que la situación se agravará este año, para cuando esperan una contracción del 3,86%.

De confirmarse tal previsión, será la primera vez que Brasil encadenará dos años consecutivos de crecimiento negativo desde 1930.

Los economistas, sin embargo, según el informe, confían en que la decisión del Senado de separar del cargo por 180 días a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, mientras la somete a un juicio político finalmente ponga fin a la incertidumbre política que afectaba la economía del país.

El vicepresidente Michel Temer asumió el jueves como presidente interino de Brasil y nombró como su ministro de Hacienda a Henrique Meirelles, un ortodoxo que este mismo viernes adelantó que habrá “importantes medidas de ajuste” para tratar de enderezar las cuentas fiscales del país e incentivar la economía.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.