13 jul. 2025

Kuczynski mantiene cautela ante cómputos que le hacen presidente de Perú

El candidato a la Presidencia de Perú Pedro Pablo Kuczynski, se mantuvo cauto sobre los primeros cómputos rápidos que le dan ventaja respecto a su rival Keiko Fujimori, pero dijo que los delegados de su partido deben seguir vigilantes en el recuento de votos “para que no nos roben” en las mesas de sufragio.

Encuesta.  La firma GfK realizó en vísperas a las elecciones un sondeo que sorpresivamente dio ventaja a Kuczynski.

Encuesta. La firma GfK realizó en vísperas a las elecciones un sondeo que sorpresivamente dio ventaja a Kuczynski.

EFE

“Todavía no hemos ganado nada. Recibimos estos resultados preliminares con optimismo y modestia, pero hay que esperar los resultados oficiales”, dijo Kuczynski en una breve alocución a cientos de seguidores concentrados frente a su local de campaña.

“Todavía no hemos ganado nada. Recibimos estos resultados preliminares con optimismo y modestia, pero hay que esperar los resultados oficiales”, dijo Kuczynski en una breve alocución a cientos de seguidores concentrados frente a su local de campaña.

El exministro peruano de Economía manifestó su confianza en que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que tiene previsto divulgar sus primeros datos con un 20 o 30 % de votos escrutados a partir de las 21.00 hora local (02.00 GMT del lunes), ofrecerá “veredictos favorables a la democracia”.

“Nosotros aborrecemos la dictadura y amamos el diálogo. Vamos a poder gobernar el Perú hacia un horizonte brillante y mejor. Vamos a tener consenso. No más pugnas ni enfrentamientos”, anticipó Kuczynski.

El candidato de 77 años aseguró que PPK, la sigla con las que se le conoce popularmente, “tiene voluntad, empeño y ganas” de seguir adelante. “Triunfaremos”, concluyó.

El recuento rápido al 100% de los votos de la empresa GfK le dio a Kuczynski el 50,8 % de los votos, contra el 49,2 % de Fujimori, mientras que Ipsos señaló que el ex ministro de Economía recibió el 50,5 % y su rival el 49,5 %.

En los últimos días, Kuczynski ha conseguido remontar la ventaja que daban las encuestas durante la campaña a Keiko Fujimori, de 41 años, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

Los colegios electorales para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú cerraron a las 16.00 hora local (21.00 GMT), tras una jornada sin mayores incidentes, salvo la demora en instalar algunas mesas de votación y la presencia de propaganda electoral alrededor de algunos locales.

Cerca de 23 millones de electores estaban convocados a votar hoy en 77.307 mesas de sufragio repartidas en más de 5.000 locales de votación.

Fujimori ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el domingo 10 de abril, al obtener el 39,85 % de los votos, frente al 21,01 % de Kuczynski, que fue el segundo candidato más votado.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.