17 ago. 2025

Kits escolares del MEC cuestan G. 13.109 millones más que en 2019

La cartera educativa no informó si hay más ítems, por eso subieron inversión. Un ex funcionario de la SEN denunció supuestos sobrecostos. Petta afirmó ser inocente y que abrirá investigación.

Útiles. Algunos de los  componentes de kits entregados este 2020.

Útiles. Algunos de los componentes de kits entregados este 2020.

El año pasado los útiles escolares tuvieron un costo total de G. 122.268.925.176, adjudicado a una serie de empresas, que como en cada licitación son las mismas de siempre.

Para el llamado a licitación de este 2020, de elementos que serán parte de los kits que se enviarán a las instituciones educativas en 2021, la inversión de la cartera asciende a G. 135.378.073.294.

La diferencia es de G. 13.109.148.118, sin que se haya anunciado de manera oficial a la ciudadanía el incremento de ítems o de paquetes de insumos para los estudiantes. Los docentes tampoco tendrán paquetes, pese a todo el gasto que implicó la educación en pandemia para este sector. La carga de saldo para enviar tareas escolares y la impresión de materiales fueron la constante de las profesoras a lo largo de este periodo.

El ex funcionario de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Alfredo Guachiré denunció a través de las redes sociales una supuesta sobrefacturación con una decena de ítems de útiles escolares, cargando sus críticas hacia la gestión del ministro de Educación, Eduardo Petta.

El supuesto sobrecosto con respecto a 10 ítems de los útiles es de G. 6.350 millones, según lo publicado, con documentos, por el ex empleado estatal, quien fue condenado por la Justicia debido al famoso caso de los coquitos de oro en Emergencia Nacional.

DESCARGO. En contacto con una emisora local, el ministro de Educación, Eduardo Petta, manifestó ser inocente de las acusaciones de Guachiré.

“Toda denuncia nosotros tomamos con mucha seriedad, habían tildado una compra anterior de computadoras de oro, cuando hoy están en estos colegios donde celebramos las colaciones”, expresó el secretario de Estado.

Indicó que en ese entonces también presentaron denuncias penales para que se investiguen los casos dentro del ministerio, pero que hasta hoy no hay imputaciones.

A través de su cuenta en las redes también se quejó del ex trabajador público, recordando su condena carcelaria.

“Usted conoce muy bien el camino a la Fiscalía. Tengo entendido fue condenado por la Justicia”, tuiteó el ministro de Educación.

Diccionarios de español-inglés, crayolas, témperas plásticas, lápices de colores y masas para modelar también tienen sobreprecios, siempre según la denuncia.

135.378 millones es la inversión de los kits escolares para el curso que viene. El 2019 fue de G. 122.268 millones.

56% de incremento tuvieron algunos productos de los paquetes de útiles escolares con la gestión actual del MEC.

Suba del dólar influyó en precios
Representantes de una de las firmas adjudicadas por el MEC, Kuatiapo SA, para entregar calculadoras científicas, alegaron que el cambio de dólar es lo que pesó para el cambio de precios del producto. El año pasado fue adjudicado por G. 26.463 por cada calculadora, mientras que este año G. 32.005. “Este producto es 100% importado (China), por lo que su cotización está directamente relacionada con la variación del dólar, que fue del 12%”, explicaron.
También presentan como prueba que esta suba no excede al precio de referencia en la licitación pública para estos aparatos, que llega hasta G. 33.715 como precio máximo.
“Uno de los principales componentes del costo de la calculadora es el flete desde la China hasta Paraguay, que tuvo una suba considerable del 75% debido a la falta de contenedores en ese país”, agregaron. Acotan que esto se debe a la situación mundial actual con la pandemia del Covid-19.