21 ene. 2025

Kattya: Senado envía mensaje distractor y presión a la Corte

28763908

En espera. González fue sacada de su banca en febrero pasado mediante una jugada cartista.

ARCHIVO

La ex senadora Kattya González sostuvo que el nuevo argumento que plantea el Senado es un distractor y un mensaje político de presión hacia la Corte Suprema de Justicia. Se refirió al control constitucional de la Resolución 429, que reglamenta la pérdida de investidura, que pidió la Cámara Alta al máximo organismo judicial.

El miércoles pasado, el Senado devolvió a la Corte Suprema de Justicia la acción de inconstitucionalidad que planteó la ex parlamentaria contra la Resolución 431, por la cual se la expulsó de su banca, agregando un nuevo argumento que es analizar la constitucionalidad o no de la Resolución 429.

“Está presionándole a la Corte haciéndole saber que ellos tienen la lapicera para una eventual medida en el caso de que la Corte ose usar su poder, si es que tiene coraje cívico”, manifestó.

Se trata del proyecto de resolución que estableció una mayoría absoluta de dos tercios para destituir a un parlamentario, que fue aprobada en diciembre del 2023 por la mayoría colorada y satélites.

Al respecto, la ex parlamentaria analizó la “nueva jugada” del cartismo a la que calificó como “un distractor y básicamente un mensaje político de presión a la Corte, no necesariamente de impacto jurídico”.

González explicó que la Sala Constitucional no puede desmarcarse del expediente de la causa por la cual se pide un pronunciamiento sobre el actuar del Senado en la sesión del pasado 14 de febrero.

De acuerdo con la ex parlamentaria, el Senado debía promover una acción autónoma buscando esa salida y no usar la acción que ella plantea ante el máximo organismo judicial.

“Ellos no pueden colgarse de una acción de inconstitucionalidad, que lo que trata es de declarar nula la Resolución 431, para sumar un argumento adicional que a ellos se les antoja”, sostuvo.

Al dictarse una ley, norma, resolución u ordenanza, es competencia exclusiva de la Corte hacer un control de constitucionalidad, por lo que el Senado “no puede atribuirse una función que es exclusiva y excluyente de la Corte Suprema”, refutó.

“Con la tesis que platea el asesor jurídico de la Cámara Alta, Sergio Godoy, es llevar el caso al absurdo y al caos infinito. Todo lo que significan los cimientos del Estado de derecho va a caer porque le vamos a dar un superpoder, que hoy no tiene, al Senado de la Nación”, sostuvo.

“Esos son los signos y las señales del precipicio autoritario que estamos denunciando hoy desde un sector político, acerca de estos avances que son sumamente peligrosos”, indicó.

Kattya González lamentó igualmente la conferencia de prensa brindada por el asesor del Senado, Sergio Godoy.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.