23 ago. 2025

Justicia Electoral cuestiona a la DNCP por retraso en licitación de máquinas de votación

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) cuestionó a la Dirección Nacional de Contracciones Públicas (DNCP) la excesiva dilatación al llamado de licitación internacional para la compra de máquinas de votación, que prevé un desembolso de USD 93 millones.

Justicia electoral prepara maquinas electorales_40242200.jpg

Para la compra máquinas de votación se prevé un desembolso de USD 93 millones.

Foto: Archivo.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) aún no publicó el llamado a la licitación pública internacional N° 1/2025 para la “Adquisición de máquinas de votación”, para dejar el modelo anterior de arrendamiento.

Para la compra, el Tribunal de Justicia Electoral estima gastar USD 93 millones (unos G. 730.980 millones al cambio actual).

Sin embargo, según un comunicado emitido por el TSJE, Contrataciones Públicas dilata el proceso, por lo que obstaculiza “el normal desarrollo del próximo proceso electoral municipal, que se inicia con las elecciones internas partidarias previstas para el mes de junio de 2026”.

Nota relacionada: TSJE prevé gastar USD 93 millones para comprar máquinas de votación

Desde la institución explican que una vez cumplidos todos los requerimientos y procesos legales establecidos en las normas, el pasado 13 de enero se puso a consideración de Contrataciones Públicas el Pliego de Bases y Condiciones para su verificación y posterior difusión.

A 52 días de su presentación, la licitación sigue sin ser publicada en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas por las “reiteradas retenciones” de la DNCP.

El Pliego de Bases y Condiciones (PBC) se redactó tras un estudio de mercado y considerando la experiencia del Tribunal Electoral, además de incluir requisitos “razonables y adecuados” al tipo de adquisición y a la oferta de mercado.

No obstante, Contrataciones Públicas “argumenta la posibilidad de que los requisitos consignados son restrictivos, excluyentes o limitantes”.

Lea también: El TSJE priorizará compra de máquinas y pausará reformas

El PBC ha sido redactado con base en el estudio de mercado realizado y considerando la experiencia institucional en materia electoral, habiéndose incluido requisitos razonables y adecuados al tipo de adquisición y a la oferta del mercado, previendo que el documento concursal sea lo suficientemente abierto para garantizar la libre concurrencia, según el comunicado.

“La Justicia Electoral ha respondido todas las anteriores observaciones, acompañando las justificaciones electorales, técnicas y legales correspondientes, sin dejar de mencionar que, con el fin de lograr la publicación del llamado, ciertas observaciones han sido admitidas por esta Institución procediendo a las adecuaciones respectivas en el PBC”, sostienen.

EL TSJE advierte que si la DNCP se ratifica en su postura de no publicar el llamado a licitación, “pone riesgo la aplicación de la Ley 6318/2019 que dispone la utilización de sistema de voto electrónico”.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pacientes renales protestaron frente al Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este, exigiendo la habilitación de un centro de diálisis tercerizado ya concluido sobre la avenida San José.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), sostuvo que “recomendaría la renuncia” del intendente Óscar Nenecho Rodríguez si el informe final de la intervención a la Municipalidad resultase “catastrófico”. “Yo quiero ver documentos”, expresó al principio. Negó que Horacio Cartes haya pedido la dimisión del jefe comunal.
Un hombre denunció haber vivido momentos de terror cuando supuestos agentes de la Senad le extorsionaron, amenazaron y robaron G. 2 millones en la ruta que conecta Toro Pampa y Fuerte Olimpo, en el Departamento de Alto Paraguay, Chaco paraguayo.
La vendedora de una firma resultó víctima de una estafa, mediante la simulación de una compra vía transferencia bancaria, para alzarse con un valioso equipo médico en Ciudad del Este.
Nuevas imágenes de circuito cerrado muestran lo ocurrido dentro del colectivo entre los dos conductores implicados en roces y disparos en plena vía pública de Asunción, frente a un colegio.
De los 30 municipios de Itapúa, 12 quedarán sin el programa Hambre Cero entre el 25 y 29 de agosto debido a que se suspenderán las clases presenciales por la realización del WRC Rally del Paraguay 2025. Desde el MEC criticaron al paro docente por dejar dos días sin comida a los niños.