07 may. 2025

Jungstedt cambia Gotland por Canarias, en una saga con nuevos protagonistas

Las Palmas de Gran Canaria (España), 26 abr (EFE).- Mari Jungstedt, una de las referencias de la novela negra sueca, ha dejado la fría isla de Gotland, escenario de la saga que la ha hecho famosa, para emprender una nueva serie con otros protagonistas ambientada en Canarias, donde reside hace más de un año.

Mari Jungstedt, una de las referencias de la novela negra sueca, va dejar de lado temporalmente la fría isla de Gotland, el escenario de la saga que la ha hecho famosa, para emprender otra serie con nuevos protagonistas ambientada en Canarias, donde resid

Mari Jungstedt, una de las referencias de la novela negra sueca, va dejar de lado temporalmente la fría isla de Gotland, el escenario de la saga que la ha hecho famosa, para emprender otra serie con nuevos protagonistas ambientada en Canarias, donde resid

La autora, conocida internacionalmente por la serie protagonizada por el inspector Anders Knutas y el periodista Johan Berg, ha cambiado de marco, tras divorciarse y afincarse en el sur de Gran Canaria, en la españolas Islas Canarias, destino muy apreciado por los turistas nórdicos.

Allí conoció a su actual pareja, el escritor noruego de novela negra y fantástica Ruben Eliassen, con quien escribe en la actualidad a dúo la nueva obra, que se publicará en Suecia a principios de 2015, ha relatado Jungstedt en una entrevista con Efe.

“Escribimos muy bien juntos, somos dos voces diferentes pero nos entendemos perfectamente”, afirma la escritora, que domina con soltura el castellano, idioma que aprendió en el instituto.

Ella escribe en sueco, mientras él compone en noruego unos textos que luego Jungstedt traduce a su lengua.

Mari Jugnstedt cree que, en ese tándem, ella aporta elementos narrativos propios del periodismo, campo en el que trabajó varios años, mientras que Eliassen profundiza en personajes y ambientes.

La primera novela de esta nueva serie está ambientada en Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, mientras que las próximas tendrán como escenario probablemente otras islas del archipiélago.

“Pretendo describir un panorama más profundo de Canarias del que habitualmente conocen los turistas, con un reflejo detenido sobre la sociedad isleña y sus gentes”, indica.

Esa obra todavía en ciernes, que tal vez se titule “Un cielo más oscuro”, tiene como protagonistas principales a una mujer sueca y a un hombre noruego. “Pero no somos nosotros”, matiza Jungstedt.

El personaje femenino, de unos 50 años, trabaja en Arguineguín para un periódico escandinavo y allí lleva “una vida muy ordenada” con su marido desde hace veinte años y sus dos hijos.

El hombre, de 35 años, era policía en Oslo, pero tras sufrir varios problemas personales y laborales, se ha trasladado a trabajar en el consulado noruego de Las Palmas de Gran Canaria.

Previamente, había tenido una hija que sufre síndrome de Down con una mujer canaria, quien ha rehecho su vida con otro hombre.

En la novela se produce el asesinato de una mujer sueca cerca de la iglesia noruega en Arguineguín, lo que propicia el encuentro de los protagonistas principales.

Mari Jungstedt intenta abordar cuestiones humanas profundas en todas sus obras, además de reflejar problemas sociales actuales y, en este caso, expone la filosofía de vida positivista que algunas personas adoptan, “con recetas simples para tener una vida mejor con una alegría artificial”.

En muchas ocasiones, esa gente “asiste a cursos muy caros para aprender cómo salir de una vida habitual muy atareada. Es una locura, la vida no es tan simple”.

En su novela, ese asunto se introduce a través de un centro de yoga ubicado en la localidad de Tasarte, en el municipio de Mogán, al que acuden diversos escandinavos, uno de los cuales es la víctima que aparece muerta cerca de la iglesia noruega de Arguineguín.

La nueva obra ha tenido una gran acogida incluso antes de estar acabada y ya ha surgido el proyecto de llevarla al cine.

Jungstedt asegura que, además de emprender esta nueva serie en Canarias, tiene previsto continuar con las novelas ambientadas en Gotland, tras escribir doce libros, el último de los cuales se publicará en mayo en Suecia.

Recientemente, ha aparecido en España la séptima entrega de la serie, titulada “Doble silencio”, en la que la autora rinde homenaje al cineasta sueco Ingmar Bergman y sitúa la trama en la isla de Faro, donde el director rodó varias películas.

En esa obra, sus personajes habituales, Knutas y Berg, se ven envueltos en una compleja trama que aborda la vida oculta que en ocasiones las personas viven sin ninguna sospecha por parte de sus más íntimos.

Almudena de Santiago.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267 pontífice de la Iglesia católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.