25 oct. 2025

Jueza ratifica prisión para empresario implicado en venta de videos pornográficos

Los abogados del empresario Luis Augusto Montanaro solicitaron que se revierta la prisión preventiva y que cumpla arresto domiciliario mientras dure la investigación en su contra por la venta de videos pornográficos, sin el consentimiento de las víctimas. Sin embargo, la jueza de garantías Alicia Pedrozo rechazó el pedido.

Luis Augusto Montanaro

Al parecer, Montanaro usaba su imagen de empresario exitoso para captar a las víctimas.

Foto: Facebook

La jueza de garantías Alicia Pedrozo rechazó la revisión de medidas cautelares solicitada por la defensa del imputado Luis Augusto Montanaro. Sus abogados solicitaron el arresto domiciliario, pero la magistrada ratificó la prisión preventiva, informó el periodista Raúl Ramírez.

De acuerdo a los primeros datos que surgieron de la investigación, el empresario había realizado tomas fotográficas y videos sexuales sin el consentimiento ni conocimiento de la víctima. Montanaro vendió los materiales en diferentes plataformas.

Lea más: Jueza admite imputación contra empresario por difundir pornografía

El hombre fue detenido la semana pasada en su vivienda ubicada sobre Molas López, en Asunción, en el marco del operativo Duck Sex Games. La fiscala Ruth Benítez lo imputó por supuesta lesión del derecho a la comunicación y la imagen.

Se presume que Montanaro Bedoya, descendiente del ex ministro de la dictadura stronista Sabino Augusto Montanaro, manejaba una red donde se compartían imágenes pornográficas y se concretaban intercambios de parejas, entre otros servicios.

Su imagen de empresario exitoso era utilizada como anzuelo para captar a las víctimas.

Por unos 20 días permanecerá recluido en la Dirección de Cibercrimen de la Policía Nacional y luego deberá ser remitido a una prisión del Ministerio de Justicia.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.