07 may. 2025

Jueces no castigan estafas al Estado y políticos procesados

En medio de algunos pleitos de relevancia que fueron definidos en el año, para el 2007 aún existen causas que deben ser resueltas. Lo negativo fue la impunidad para ciertos litigios de delitos económicos.

Por Roberto Augsten
raugsten@uhora.com.py

En el 2006, la Justicia pudo sentenciar casos resaltantes. Pero aún, para el 2007, quedan importantes litigios que no fueron definidos. Lo negativo para el Poder Judicial fue el archivamiento y la consiguiente impunidad para varias causas en las que se discutían millonarias sumas donde se perjudicó a las arcas del Estado. Al mismo tiempo, la falta de sanción a políticos sigue siendo una cuestión pendiente para los juzgadores (ver infografía).
El principal obstáculo que tuvo la administración de justicia fue el corto plazo de 3 años en el que debe de concluir una causa. Muchos pleitos sobrepasaron este tiempo y concluyeron con la extinción de la causa.
La Corte Suprema de Justicia puso un poco de empeño para evitar la impunidad de los expedientes, pero pocos resultados logró. Se puso como remedio a la extinción de procesos, el alargamiento del plazo a 4 años y la eliminación de la etapa intermedia.
No se puede dejar de citar los casos importantes que la Justicia resolvió: 1.- El proceso por enriquecimiento ilícito llevado adelante en contra del ex presidente de la República Luis González Macchi; 2.- El largo juicio de 4 meses por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas Gusinky y 3.- La causa por la tragedia del Ycuá Bolaños, cuya última parte sigue pendiente de ser definida.
El 2007 constituye un nuevo desafío para la Justicia ordinaria, que deberá poner más empeño para castigar a las personas sometidas bajo su jurisdicción.

HECHOS MÁS RESALTANTES EN EL ÁMBITO JUDICIAL

Marzo

3/03/2006. Fueron sentenciados a 5 años de prisión Pedro Daniel Miraglio y Enrique Manuel von Eckartsberg –ex miembros del quebrado Multibanco–, juzgados en audiencia oral y pública. La fiscala Rocío Vallejos acusó por comisión de 160 tipos de delitos, entre ellos: lesión de confianza, conducta indebida en situación de crisis, evasión de impuestos y favorecimiento indebido a acreedores.

6/03/2006. Un Tribunal de Apelación redujo condenas para Juan Fernando Rodríguez Leith, Ramón Guillén, Julio González Ugarte y a Carlos José Pecci. Todos fueron declarados culpables por el desvío de los 16 millones de dólares, producto de la liquidación de los bancos Oriental y Unión.

10/3/2006. La jueza Griselda Caballero no hizo lugar al sobreseimiento de acusados del homicidio con fines de robo de Guillermina viuda de Kanonnikoff y remitió los antecedentes a un tribunal, para el juicio oral. El hecho ocurrió el 13 de enero del 2005.

10/03/2006. El intendente de Asunción, Enrique Riera, y el ex titular de la misma Municipalidad, Martín Burt, quedaron desvinculados de la causa que se les formara, luego del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, el 1 de agosto del 2004. El juez Pedro Darío Portillo optó por archivar la causa a petición de la misma Fiscalía.

Abril

11/04/2006. Diez personas recibieron condenas de parte del Tribunal de Sentencia por el secuestro y posterior asesinato del niño Aníbal Amín Riquelme, de 10 años. Se aplicaron condenas de 25 años de prisión y medidas de seguridad de diez años. El juicio duró cuatro meses.

17/04/2006. La Corte Suprema de Justicia rechazó el archivamiento de la causa y la libertad del ex diputado liberal Dionisio Chilavert por vía de la extinción de la acción penal. Chilavert fue sentenciado a 10 años de cárcel luego de ser encontrado culpable del delito de homicidio. La víctima fue Leonardo Peralta Ortiz, sobrino del acusado.

20/04/2006. La Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, optó por desvincular al comisario Arístides Cabral en el caso que lo involucraba en la apropiación indebida del dinero y oro del narcotraficante Jaime Amato Filho. Votó en disidencia Alicia Pucheta de Correa.

20/04/2006. Un Tribunal de Sentencia condenó al ex viceministro del Interior y ex agente fiscal Carlos Cálcena a 6 años por apropiación de 350 mil dólares del narcotraficante Jaime Amato Filho. Ocurrió en la estancia San Lázaro, de Capitán Bado.

Mayo

11/05/2006. Un Tribunal de Sentencia ordenó el archivamiento de la causa formada por el vaciamiento del Banco Paraguayo-Oriental. También benefició a ex directivos del Banco Central del Paraguay. Los procesados fueron sobreseídos y quedan sin culpa y pena.

Junio

19/06/2006. Un Tribunal de Sentencia opta por la absolución de culpa y pena de cinco personas acusadas del doble homicidio de los hermanos Roberto y Javier Glitz Velásquez. Se sobreseyó al comisario José Dolores Amarilla y los suboficiales Mauro Luis Benítez, Porfirio Acosta y Edgar Insfrán Giménez. En el mismo pleito también fue beneficiado Consorcio Larroza, informante de la Policía.

Julio

5/7/2006. Un Tribunal de Sentencia ordenó la detención de Cesarina Cabañas, ex asistente del laureado escritor Augusto Roa Bastos. Fue tras haber sido hallada culpable de la comisión del delito de hurto y abandono. La mujer recibió condena de 6 años.

Agosto

3/08/2006. La jueza Lourdes Scura ordena liberar a Luis Fernando Sorrentino Lucca y Francisco Peterlik Muller, ex directivos del Banco Paraguayo-Alemán. Se impone multa de 165 millones de guaraníes y el monto debe invertirse en construcción en el penal de Tacumbú.

11/08/2006. La Corte Suprema de Justicia favoreció a ex responsables del quebrado Fondos Mutuos Banalemán. Ricardo Augusto Castillo y Tomás Rodolfo Cataldo Zeman fueron absueltos de culpa y reproche, y la causa queda archivada. Las víctimas hablan de un perjuicio patrimonial de casi 14 millones de dólares, que presuntamente fueron a parar en las Islas Caimán.

Octubre

2/10/2006. La Corte Suprema de Justicia rechaza una inconstitucionalidad y ratifica la condena de 8 años de encierro para el teniente de Navío Alejandro Monges Romero, por lesión grave en perjuicio de una niña en Limpio.

5/10/2006. El juez Hugo Sosa Pasmor dispuso la libertad de los ex titulares del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Luis Reinoso y Omar Ramos Llano, mediante medidas alternativas de prisión. Los sospechosos están imputados por supuesta comisión de delitos económicos.

9/10/2006. Ex dirigentes de Patria Libre, Juan Francisco Arrom y Anuncio Martí, fueron querellados por secuestro y homicidio de Cecilia Cubas. La presentación fue hecha por Mirta Gusinky, madre de Cecilia. Arrom y Marti fueron vinculados con el plagio de María Edith Bordón de Debernardi.

24/10/2006. Un Tribunal de Apelación dictó condena de 12 años de prisión para el ex contralor general de la República, Daniel Fretes Ventre. En el mismo caso, fueron condenados a 10 años Leonardo Fretes Ventre, hermano del ex contralor; Elisea Antonia Corvalán, concubina del principal sospechoso; y Rosa Corvalán, cuñada del mismo ex titular de la Contraloría. Rubén Fretes Ventre, también hermano de Daniel, fue sentenciado a 8 años de presidio. Fueron hallados culpables de enriquecimiento ilícito.

Noviembre

28/11/2006. Doce de los 15 acusados por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas fueron declarados culpables de la comisión de delitos. Fueron beneficiados con la absolución de culpa y pena: Asael Salas, José Martínez y José Domingo Martínez Durán.

30/11/2006. Un Tribunal de Apelación confirma el archivamiento y sobreseimiento de la causa seguida a 4 concejales asuncenos que viajaron a México con dinero público, mientras se incendiaba el supermercado Ycuá Bolaños. Los beneficiados fueron Óscar Campuzano, Bernardita de Corrales, Iván Alfredo Arévalo y Gladys González de Rodríguez. Los sospechosos se apoderaron de unos 21.800.000 guaraníes, pero luego el dinero fue devuelto.

Diciembre

5/12/2006. Ex vigilantes de la discoteca Checho’s de San Lorenzo continuarán detenidos. Lo decidió el Tribunal de Apelación al reducir de 18 a 11 años la condena impuesta a Javier Chamorro y Alfredo Andrés Ginard. Ambos fueron hallados culpables del asesinato de Pablo Eduardo Candia, que ocurrió el 3 de mayo del 2003.

5/12/2006. Se lee la sentencia en la que se declara la culpabilidad de Juan Pio Paiva y otros por la tragedia del Ycuá Bolaños. El juicio se suspende por la indignación de las víctimas y familiares al saber que los detenidos tendrán una reducida condena.

7/12/2006. Los años de prisión para los responsables del secuestro y homicidio del niño Aníbal Amín Riquelme fueron confirmados por un Tribunal de Apelación. Las penas fueron de 28 a 35 años de prisión.

14/12/2006. La Corte reduce condena a Cinthia Pérez Toranzos, encontrada culpable del secuestro de María Mercedes Elizeche. La mujer fue sentenciada a 10 años de prisión, pero luego su pena quedó reducida a 4 años y 6 meses. El secuestro de María Mercedes Elizeche ocurrió el 31 de julio del 2003.

16/12/2006. El juez Rubén Ayala decretó ayer la prisión preventiva del arquitecto Bernardo Ismachowiez, creador y diseñador del supermercado Ycuá Bolaños. Fue durante el desarrollo de la audiencia preliminar llevada a cabo en el Palacio de Justicia.

18/12/2006. La Corte Suprema de Justicia confirmó en su cargo al agente fiscal Arnaldo Giuzzio, quien tiene a su cargo investigaciones con gentes vinculadas al poder. El investigador continúa abriendo juicios por corrupción.

18/12/2006. El ex presidente del Banco Central del Paraguay Hermes Gómez Ginard y los ex miembros Luis Breuer Mojoli y Álvaro Caballero Carrizosa fueron sobreseídos. De esa manera quedó frustrada la intención fiscal de investigar el supuesto auxilio irregular al Banco Desarrollo, que arrojó una pérdida de 40 millones de dólares, según la acusación. Por la misma causa aún continúan procesados el ex presidente de la República Juan Carlos Wasmosy y sus ex ministros Carlos Faccetti y Ubaldo Scavone. La causa ya fue sentenciada en dos instancias y ahora se espera el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

27/12/2006. El Tribunal de Apelación confirmó condenas de funcionarios públicos que facilitaron documentos falsos al brasileño Claudair Lopes de Faría, pez gordo del narcotráfico. Carlos Alberto Duarte y Jorge Neri Olmedo fueron sentenciados a 4 años de prisión. También Paola Isidora Giubi y Zulma Fátima Centurión de Arrúa fueron condenadas a 3 años de presidio.

28/12/2006. La Cámara de Apelación revocó la prisión preventiva del arquitecto Bernardo Ismachowiez, procesado por actividades peligrosas en la construcción. El caso deriva de la tragedia del supermercado Ycuá Bolaños. El profesional se encuentra recluido en su casa, en espera de un juicio oral y público.