27 may. 2025

Juanes asegura que el “pánico creativo” pertenece el pasado

Madrid, 28 mar (EFE).- Juanes está pletórico, como hombre y como artista, dice a su paso por Madrid para presentar el que considera “el mejor disco” de su trayectoria, un álbum roquero dedicado al amor con el que entierra definitivamente una profunda crisis vital y el “pánico” a la partitura en blanco.

El cantante Juanes durante la entrevista que ha concedido a Efe con motivo de su paso por Madrid para presentar el que considera "el mejor disco" de su trayectoria, un álbum roquero dedicado al amor con el que entierra definitivamente una profunda crisis

El cantante Juanes durante la entrevista que ha concedido a Efe con motivo de su paso por Madrid para presentar el que considera “el mejor disco” de su trayectoria, un álbum roquero dedicado al amor con el que entierra definitivamente una profunda crisis

“Este es el disco que más me ha ilusionado hacer, es el mejor de mi carrera hasta ahora, y yo me siento en un momento muy especial personalmente, pero también como cantante, compositor y guitarrista”, ha dicho hoy a Efe el artista colombiano en la presentación de “Loco de amor” (Universal Music).

Su sexto álbum de estudio, que ya ha sido número 1 en ventas en varios países latinoamericanos, llegará a las tiendas españolas el 22 de abril, aunque los compradores de El País podrán adquirir junto con este diario una edición especial en formato disco-libro a partir del día 6 de abril.

Mejor “Loco de amor” que no loco de atar, debió pensar Juanes cuando en mitad de la gira del álbum “P.A.R.C.E.” (2010) hizo un alto en el camino y rompió relaciones con su exrepresentante, la única persona que no le apoyó en su renuncio temporal.

“Estaba preso en mi propio invento, encadenado al miedo y cansado de todo, a punto de estallar. Eran ocho años de trabajo maravilloso, éxito y alegrías, pagando un precio personal y creativo muy alto. Prácticamente, me odiaba, estaba sobreexpuesto, casi quemado”, escribe en la autobiografía “Persiguiendo el sol” (Ed. Cúpula), en la que habla del duro distanciamiento con su mujer y su familia.

Superada aquella crisis -"ahora está todo muy bien”, asegura a Efe-, tiene material suficiente para hablar del amor.

“Es la fuerza más importante que tenemos. No siempre significa alegría; es también entrega, dificultad, tolerancia y aceptarse uno mismo”, opina el intérprete de “La camisa negra”, que opina que “el amor es algo complejo para cualquier ser humano”.

En la composición de las canciones, que reflejan todas las facetas de este sentimiento, hay mayoritariamente una base real, de recuerdos propios y ajenos, y una nueva forma de trabajar.

“Escribí todos los textos y los compartí con colegas para que los corrigieran y añadieran cosas, como abrir una ventana para que entrara viento fresco”, explica este artista, galardonado con 19 premios Grammy Latinos y dos premios Grammy más, para quien el tiempo del “pánico creativo” quedó atrás.

Antes de que eso sucediera, necesitó volver a motivarse. Para ello realizó “un viaje a la infancia” y dejó de escuchar “tanta bulla del exterior”, en favor de “la voz interior”, una voz que, en su caso, suena con fondo de Metallica e Iron Maiden.

“Volví a escucharlos esta misma mañana”, confiesa sonriendo este músico con pasado metalero.

Después del parón, la grabación de un acústico para MTV le sirvió para calentar motores y, además, para reencontrarse con la gente, motivarse con el escenario y para componer.

Surgieron así dos esbozos de canciones que, ya delineadas, se convirtieron en el germen de su nuevo trabajo: “Delirio” y “Me enamoré de ti”.

A la hora de perfilar estos y los demás temas, fue determinante la inclusión en el proyecto de Steve Lillywhite, productor habitual de grandes bandas de rock como U2, The Rolling Stones y The Killers.

“Trabajar con él ha sido la mejor experiencia de mi vida, es un tipo lleno de energía, muy apasionado, lo que se le pasa por la mente lo dice y es muy atrevido”, destaca Juanes, que invitó al británico a Medellín para que entendiera su arte.

El arrojo del productor, que quiso utilizar solo guitarras acústicas, contagió a Juanes. “Lo que importa es la actitud”, le avisó y, en efecto, Juanes cree ahora que, a pesar de los instrumentos, este disco suena “muy eléctrico”.

Una clara plasmación de ambos espíritus es la champeta “La luz” o, lo que es lo mismo, el sonido que surge cuando África atraca en el Atlántico colombiano, con el atractivo añadido de la colaboración de Manuel del Real (“Meme”, de Café Tacvba).

Juanes está de vuelta, con las máquinas a pleno funcionamiento, como el “Fénix” al que dedica una de sus nuevas canciones.

“El espacio de la música en mi vida es el mismo. Mi familia es algo sagrado e intocable, pero, para ser feliz, necesito estar en la música y ellos lo saben. Es cuestión de organizar los tiempos para mantener el equilibrio entre ambos”, dice Juanes, que espera traer su nueva gira a España a finales de año.

Javier Herrero.

Más contenido de esta sección
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.