14 ene. 2025

Juan Pablo I: El Papa cuya muerte está rodeada de misterio

Albino Luciani asumió como Papa un día como hoy hace 45 años. Sin embargo, falleció de un infarto 33 días después de convertirse en Juan Pablo I.

Juan Pablo I.jpg

Foto: vidanuevadigital.com.

Luciani fue el último papa italiano. Adoptó el nombre de Juan Pablo al ser elegido papa en agosto de 1978, a la edad de 65 años. Era una figura popular y cercana a los feligreses.

Sucedió a Paulo VI y ha sido el último papa italiano hasta la fecha. Falleció de un infarto apenas 33 días y 6 horas después. Pero, en la madrugada del 29 de setiembre de 1978, una monja descubrió su cuerpo sin vida, sentado en la cama, con los anteojos puestos y unas hojas en las manos.

Lo raro fue que no se realizó una autopsia para confirmar la causa del deceso. Sumado a eso, el anuncio de su deceso estuvo rodeado de incoherencias e informaciones falsas e incluso alimentó la teoría de un asesinato por envenenamiento para impedirle poner orden en los asuntos de la Iglesia y, en particular, en el banco del Vaticano, donde se habían detectado malversaciones financieras.

Nota relacionada: Francisco beatifica a Juan Pablo I, el efímero “papa de la sonrisa”

Pero esta “hipótesis conspirativa” se debió ante todo a la “calamitosa comunicación” del Vaticano, según Christophe Henning, periodista y autor del libro Petite vie de Jean Paul Ier (Corta vida del Juan Pablo I).

Al igual que Henning, muchos especialistas rechazan esa hipótesis, por considerar que se basa más en un conjunto de coincidencias que en elementos tangibles.

La periodista italiana Stefania Falasca —que apoya activamente la canonización de Juan Pablo I— también desmintió esos rumores en un libro publicado en el 2017 y prologado por el arzobispo Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede (número dos del Vaticano).

Luciani nació en 1912 en el norte de Italia, en una familia obrera muy modesta. Fue seminarista y se doctoró en Teología. En 1969, Paulo VI lo nombró patriarca de Venecia y en 1973 lo elevó a cardenal.

Lea también: 40 años buscando a Emanuela Orlandi, la chica del Vaticano

Considerado como un hombre de consenso, logró durante su breve pontificado imprimir un estilo más sencillo en el ejercicio de su misión, aunque permaneció aislado en el seno de la Curia, el gobierno del Vaticano.

Defendió la oposición de la Iglesia al aborto y a los métodos anticonceptivos, al tiempo que iniciaba una reforma interna.

Muy sensible a la pobreza, también afirmó la importancia de dar un “salario justo” a todos.

En setiembre del 2022, fue beatificado en Roma por el papa Francisco. La misa es la etapa previa a la canonización que eleva a un fiel católico difunto a la dignidad de santo.

Más contenido de esta sección
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que vienen “nuevas acciones” y llamó a “todos” a estar “fuertes, listos, físicamente y mentalmente” para lo que llamó el “round ganador” y “derrotar y desalojar de Miraflores (sede de la Presidencia)” a Nicolás Maduro, investido el viernes para un cuestionado tercer mandato.
Corea del Norte lanzó este martes varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Ejército surcoreano, que se encuentra analizando los detalles del lanzamiento.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, acusó este lunes a Amnistía Internacional (AI) de “estar del lado de los delincuentes”, en respuesta a un reciente informe de la ONG que cuestionó las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei para limitar y controlar las manifestaciones.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
La organización islamista Hamás afirmó este lunes que el pueblo palestino está “al borde de su inminente libertad” mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se desarrollan en Doha con señales positivas.