06 nov. 2025

Jóvenes uruguayos luchan contra viralización de vídeos íntimos

Un grupo de jóvenes uruguayos lanzó una campaña contra la viralización de vídeos íntimos divulgados sin consentimiento, a través de la creación de un audiovisual que simula ser uno de ellos y que ha alcanzado al menos 10 millones de visualizaciones dentro y fuera del país en menos de una semana.

celular.jpg

Jóvenes uruguayos luchan contra viralización de vídeos íntimos. Foto: vickysnacks.wordpress.com.

EFE


Así lo explicaron este martes integrantes de Pensamiento Colectivo, la organización creadora del vídeo, en el que se muestra a un grupo de chicos que salen de un baile, se encuentran con una pareja en la playa en una situación íntima y la empiezan a filmar.

El vídeo, que intenta replicar la esencia de los vídeos íntimos capturados con teléfonos móviles y divulgados por las redes sociales con los mismos recursos de lenguaje audiovisual, tiene un giro inesperado cuando la pareja filmada se incorpora y la chica empieza a relatar lo que sucedería si se llegase a difundir esa imagen.

De este modo, mientras la chica va nombrando a todos los personajes a los que podría llegar la imagen, se van sumando personas que representan la rápida difusión no deseada de los vídeos.

“Está bueno darle trascendencia a lo que pasa con ese vídeo, porque quizás lo pasás y decís ‘A mí no me afecta’, aunque en realidad estás afectando a otra persona que probablemente no conozcas ni la vayas a conocer, pero le estás destruyendo la vida”, explicó Álvaro Grasso, uno de los integrantes de Pensamiento Colectivo.

“En realidad la estás afectando en distintos ámbitos y está bueno que se tenga tangibilidad sobre esa situación”, dijo el miembro de esta organización que agrupa a una decena de jóvenes de entre 25 y 30 años que voluntariamente se dedican a plantear situaciones que requieren una reflexión crítica de la sociedad.

Esta iniciativa cosechó en menos de una semana al menos 10 millones de visualizaciones en Facebook, más de 200.000 en YouTube y fue compartida por medios internacionales y organizaciones de defensa de derechos humanos y de la mujer de España, México, Chile, Colombia y Perú.

Se trata de la primera iniciativa de Pensamiento Colectivo, surgida tras la viralización de clips audiovisuales a través de WhatsApp y redes sociales en los últimos veranos que difundieron episodios en varias localidades costeras de Uruguay en los que especialmente las mujeres retratadas sufrieron escarmiento público.

De ahí que sea una chica la que narra la hipotética situación en la que “hay amigos, hay familia y un montón de personas involucradas”, según explicó Agustina López, otra de las integrantes del colectivo.

López subrayó que con “la facilidad del clic y el anonimato de Internet” los daños que se pueden hacer pueden llegar a ser “irreparables”.

“Los ‘linchamientos’ y las ‘cacerías de brujas’ siempre existieron, pero ahora se están dando a través de otras herramientas mucho más anónimas y que tienen un crecimiento exponencial en cuanto a lo que les pueda llegar a las víctimas”, explicó la integrante.

“Nosotros creemos que está habiendo una falta de empatía (...) porque no se utilizan (los vídeos íntimos) para denunciar sino para humillar al otro. Es como un alimento del ego a través de poner al otro en un lugar que no está bueno”, agregó.

El vídeo será subtitulado al inglés, francés y portugués para que el idioma “no sea una barrera” en una situación que en el contexto actual se plantea como “universal”, explicó Grasso.

Por su parte, Andrea Sallé, también parte de la organización, expresó que el colectivo tiene la intención de llevar al ámbito educativo el tema en el “mediano y corto plazo” a través de la realización de talleres.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.