18 may. 2025

Jóvenes de la generación Z preparan bodas más digitales

Si estos últimos meses los enlaces se tuvieron que transformar a consecuencia de la situación sanitaria que vivimos, el día más romántico para una pareja también trae cambios de la mano de la generación más joven que empieza a pasar por el altar: Los conocidos como zoomers.

Los jóvenes de la generación Z, nacidos entre 1995 y 2010, están entrando en la edad de casarse y preparan sus bodas haciendo hincapié en la digitalización, la moda y la sustentabilidad, según una encuesta difundida este martes. La encuesta entre 604 jóvenes mexicanos menores de 26 años que preparan sus bodas para 2021 y 2022 muestra que la digitalización es uno de los principales atractivos con TikTok e Instagram como referencia.En las redes socialesNueve de cada diez de estos jóvenes que planean casarse piensan compartir una parte de ese día en sus redes sociales y el 13% asegura que publicará en redes sociales casi todo el contenido o incluso hará directos el día de su boda. La mayoría de los jóvenes de la generación Z aspira a utilizar Instagram como una experiencia especial el día de su boda.La encuesta indica que para el 83,4% es importante o muy importante el vestido o traje de la ceremonia, mientras que la música, la diversión, un banquete de primera y una decoración única completan el resto de prioridades.InspiraciónLa mayor parte de la inspiración de la generación Z a la hora de organizar su boda proviene de las redes sociales y de artistas conocidos como Camila Fernández, Kimberly Loaiza, Evaluna Montaner y Sophie Turner.La defensa del medioambiente es otro de los aspectos prioritarios en la organización de la boda, según sostiene el 56% de los encuestados.Entre las medidas más populares se incluyen celebrar en un solo lugar la boda para evitar desplazamientos, optar por invitaciones digitales, elegir alimentos de cercanía para el banquete y obsequiar regalos ecológicos a sus invitados. Las bodas tienden también a ser menos numerosas, con pocos invitados al reducir el círculo de asistentes a familiares y amigos muy cercanos. La encuesta indica que la mayoría cubrirá gran parte de los gastos de la boda con sus ahorros personales, mientras que el 53% contará con la ayuda financiera de sus familiares.Además de lo económico, los padres también tienen un importante papel emocional, pues el 88% de los futuros matrimonios de la generación Z que ya se están casando solicitaron la bendición de sus padres, frente al 78% de los millennials.¿Cómo se conocen las parejas?Las generaciones se conocen todavía en sitios muy similares, aunque para la generación más joven sigue siendo más frecuente conocer a su pareja principalmente a través de amigos. Esto se debe a que sus círculos y su vida social todavía es mucho más activa y conforme se van cumpliendo años este círculo se va reduciendo, por lo que es más probable conocer a la pareja en el trabajo o a través de internet. Un aspecto llamativo, es que lo de ligar en los bares y discotecas va en descenso. EFE
El sí, quiero. Los jóvenes ahora preparan sus bodas haciendo hincapié en la digitalización, la moda y la sostenibilidad.

Unidos por las redes
“Las 100 mejores imágenes de la boda de Camilo y Evaluna en Pinterest” y otros títulos por el estilo están en internet. Un matrimonio de veintipico que en épocas de sexting y poliamor apuestan a una relación como las de antes. Aunque su historia suene como de tres décadas atrás, esta pareja tiene una característica centennial: Todo sucede a través de las redes sociales. Y no solo el casamiento se vio en todos lados, sino también el pedido de mano, la Luna de Miel y los primeros días de casados.