La diócesis de Carapeguá tendrá un nuevo obispo. A las 8 de la mañana, las campanadas de esta sede eclesiástica indicarán el inicio de una nueva etapa de la Iglesia Católica en esa zona, con la asunción de monseñor Joaquín Robledo como prelado ordinario del distrito.
El religioso de cincuenta y nueve años que se desempeñaba como obispo coadjutor de Carapeguá, reemplaza al obispo Celso Yegros Estigarribia, quien presentó su renuncia por motivos de edad.
Fiel a las disposiciones del santo padre Benedicto XVI, Joaquín Robledo Romero tomará el báculo con el que guiará a la diócesis que en el pasado fue dirigida por monseñor Ángel Nicolás Acha Duarte, así como por monseñor Yegros.
La diócesis de Carapeguá que comprende un territorio de 8.750 kilómetros fue fundada el 5 de junio de 1978, abarca a una población de 236.000 personas, de las que el 91,1% practica la religión católica.
VIDA. El 26 de setiembre de 1950, nació Joaquín Hermes Robledo Romero, en la ciudad de Asunción.
Unos 25 años después fue ordenado sacerdote de la Iglesia Católica en la arquidiócesis de Asunción, luego de frecuentar el Seminario Menor Metropolitano y de concluir la formación filosófica y teológica en el Seminario Mayor Nacional.
Apegado a la filosofía, el religioso fue formado en Filosofía por la Universidad Católica de Asunción y en Ciencias Religiosas por el Instituto Superior de Teología.
Con la creación de la diócesis de San Lorenzo, a sus 49 años dejó la arquidiócesis de Asunción, en la que se desempeñaba como rector del Seminario Menor, además de vicario parroquial y párroco, para asumir como vicario general de la sede eclesial de San Lorenzo.
El año pasado, Robledo Romero fue nombrado obispo coadjutor de Carapeguá, a sus 58 años. Asumió el cargo el 30 de agosto de 2009.
Casualmente, un día antes de cumplir un año en dicha diócesis, toma la responsabilidad de ser el pastor principal de la Iglesia católica de la zona.