El ministro Eugenio Jiménez, denunció ayer ante el pleno de la Corte el envío de una nota falsa a una empresa privada en la que se alertaba de la existencia de un cheque, cuando que todo era falso. El caso será remitido a la Fiscalía para su investigación.
Jiménez señaló que la denuncia la hizo la abogada Marta Sosa Heisele, directora de la Contaduría General de los Tribunales, sobre la nota donde también falsificaron las firmas de un juez y un actuario judicial.
Los ministros decidieron que se realizara la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, porque habría producción de documentos no auténticos.
Después, habló con el director de Cuentas Judiciales, Fabián Quiñónez, que explicó que el 4 de mayo pasado llegó una persona que trajo la nota con la intención de realizar los trámites para el cobro de un cheque judicial.
Así, dejó una nota dirigida a la empresa Ferretería Internacional SA (Finpasa), donde por nota, por las medidas sanitarias, le citaba para que retirara un cheque de G. 12.587.000.800, que estaba a nombre de la empresa.
Además, traía la copia de una supuesta sentencia en una demanda de Finpasa contra Visión Banco, donde el juez hacía lugar a la demanda y ordenaba que se entregara el cheque a la citada firma.
Como el procedimiento no es usual, ya que no se notifica sobre cheques, se realizaron las averiguaciones. El juicio existe y es tramitado ante la jueza Liz Carina Caballero, ante el actuario Juan Carlos Codas, aunque aún no tiene sentencia.
Además, la sentencia tenía firmas electrónicas, aunque sin el código QR, y decía que era del Juzgado Civil y Comercial del Tercer Turno, cuando que está en el vigésimo quinto turno.
En el citado juicio no abrió ninguna cuenta judicial y no había dinero alguno. Es evidente que la intención sería hacer caer en un error a la empresa para tratar de cobrar un inexistente cheque judicial.
RECHAZO. Por otro lado, durante la sesión del pleno, rechazaron un recurso de reconsideración que planteó la jueza Hilda Benítez, con lo que deberá volver a Pilar, en Ñeembucú. Fue por votación unánime de los ministros. La misma había tenido fuertes críticas por dar arresto domiciliario a supuestos narcos.
Igualmente, la ministra Carolina Llanes, presentó un plan para evitar la prescripción de las causas en Central. Sugirió que sean tribunales unipersonales (un solo juez), hagan los juicios orales para casos con delitos con penas de hasta 2 años o multa.
El planteamiento fue socializado para su estudio por todos los ministros. También agregó las cifras y estadísticas.