30 sept. 2025

Jesús es el tesoro escondido, la perla de gran valor

Se extractan las palabras del papa Francisco sobre la lectura de hoy, que además nos pueda ser de utilidad para el momento que estamos atravesando: “Las breves semejanzas propuestas por la liturgia de hoy son la conclusión del capítulo del evangelio de Mateo dedicado a las parábolas del reino de Dios (13, 44-52). Entre ellas hay dos pequeñas obras maestras: Las parábolas del tesoro escondido en el campo y la perla de gran valor.

Ellas nos dicen que el descubrimiento del reino de Dios puede llegar improvisadamente como sucedió al campesino, que arando encontró el tesoro inesperado; o bien después de una larga búsqueda, como ocurrió al comerciante de perlas, que al final encontró la perla preciosísima que soñaba desde hacía tiempo. Pero en un caso y en el otro permanece el dato primario de que el tesoro y la perla valen más que todos los demás bienes, y, por lo tanto, el campesino y el comerciante, cuando los encuentran, renuncian a todo lo demás para poder adquirirlos. No tienen necesidad de hacer razonamientos, o de pensar en ello, de reflexionar: Inmediatamente se dan cuenta del valor incomparable de aquello que han encontrado, y están dispuestos a perder todo con tal de tenerlo.

Así es para el reino de Dios: Quien lo encuentra no tiene dudas, siente que es eso que buscaba, que esperaba y que responde a sus aspiraciones más auténticas. Y es verdaderamente así: Quien conoce a Jesús, quien lo encuentra personalmente, queda fascinado, atraído por tanta bondad, tanta verdad, tanta belleza, y todo en una gran humildad y sencillez. Buscar a Jesús, encontrar a Jesús: ¡Este es el gran tesoro!

Cuántas personas, cuántos santos y santas, leyendo con corazón abierto el evangelio, quedaron tan conmovidos por Jesús que se convirtieron a él. Pensemos en san Francisco de Asís: Él ya era cristiano, pero un cristiano –al agua de rosas–. Cuando leyó el evangelio, en un momento decisivo de su juventud, encontró a Jesús y descubrió el reino de Dios, y entonces todos sus sueños de gloria terrena se desvanecieron. El evangelio te permite conocer al verdadero Jesús, te hace conocer a Jesús vivo; te habla al corazón y te cambia la vida. Y entonces sí lo dejas todo. Puedes cambiar efectivamente de tipo de vida, o bien seguir haciendo lo que hacías antes pero tú eres otro, has renacido: Has encontrado lo que da sentido, lo que da sabor, lo que da luz a todo, incluso a las fatigas, al sufrimiento y también a la muerte.

Leer el evangelio. Ya hemos hablado de esto, ¿lo recordáis? Cada día leer un pasaje del evangelio; y también llevar un pequeño evangelio con nosotros, en el bolsillo, en la cartera, al alcance de la mano. Y allí, leyendo un pasaje encontraremos a Jesús.

Queridos hermanos y hermanas, la alegría de haber encontrado el tesoro del reino de Dios se transparenta, se ve. El cristiano no puede mantener oculta su fe, porque se transparenta en cada palabra, en cada gesto, incluso en los más sencillos y cotidianos: Se trasluce el amor que Dios nos ha donado a través de Jesús. Oremos, por intercesión de la Virgen María, para que venga a nosotros y a todo el mundo su reino de amor, Justicia y paz.

Hoy también recordamos a los santos Joaquín y Ana, padres de la Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, patrono de los abuelos, por lo que vayan mis felicitaciones a todos los abuelos en este día.

“No es el momento todavía de tirar los remos de la barca”, señaló el papa Francisco al recordar la misión que tienen los abuelos.

“Los abuelos son un tesoro en la familia. Por favor, ¡cuiden de los abuelos, ámenlos, hagan que hablen con los niños!”, fue el mensaje del Pontífice.

Asimismo, cada domingo extractaremos algunas frases de la Exhortación Apostólica Gaudete Et Exsultate del papa Francisco sobre el llamado a la Santidad en el Mundo Actual, que nos puedan ser útiles en este momento de pruebas.

“El gnosticismo actual… 36. El gnosticismo supone «una fe encerrada en el subjetivismo, donde solo interesa una determinada experiencia o una serie de razonamientos y conocimientos que supuestamente reconfortan e iluminan, pero en definitiva el sujeto queda clausurado en la inmanencia de su propia razón o de sus sentimientos».

(Frases extractadas de http://www.vatican.va/content/francesco/es/angelus/2014/documents/papa-francesco_angelus_20140727.html,https://opusdei.org/es-cl/tag/santa-anna/,https://www.aciprensa.com/noticias/los-abuelos-son-un-tesoro-para-la-familia-recuerda-el-papa-francisco-98037 y http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20180319_gaudete-et-exsultate.html).