30 ago. 2025

JEM podría adelantar tratamiento de la investigación de Legal y fiscales

Todo indica que mañana se analizará la actuación de los fiscales y del juez en el allanamiento realizado en la casa del diputado Eulalio Gomes, que terminó con su muerte.

29274186

JEM. Miembros del JEM podrían analizar mañana la actuación de los fiscales y el juez en causa de Gomes.

ARCHIVO

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podría analizar mañana la actuación de los fiscales que intervinieron en el allanamiento del domicilio del diputado Eulalio Lalo Gomes. Se trata de Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres.
También se podría estudiar el proceder del juez Osmar Legal, quien ordenó el allanamiento, donde finalmente falleció el diputado, en manos de la Policía Nacional.

Cabe señalar que el diputado y miembro del JEM Orlando Arévalo había solicitado la suspensión inmediata de los tres fiscales y del juez. En la sesión extraordinaria del 19 de agosto, se resolvió poner a consideración del pleno la viabilidad del inicio de una investigación preliminar de oficio o un enjuiciamiento, en un plazo que va hasta el 18 de setiembre.

El estudio de la causa se acelera en el JEM con las notas remitidas por la hija del legislador fallecido, Larissa Gomes, quien acusó por mal desempeño en sus funciones, primeramente al juez Osmar Legal y luego a los tres fiscales.

De esta forma, la presidenta del organismo, Alicia Pucheta, podría incluir en el orden del día las notas presentadas por Larissa Gomes, con el propósito de dar curso o no al inicio de un enjuiciamiento o de una investigación.

El escrito presentado contra el juez Legal sostiene que la acusación deriva de la forma y de los errores cometidos por el juez en el mandamiento del allanamiento que emitió para allanar el inmueble en Pedro Juan Caballero.

También menciona errores, tales como la dirección en idioma portugués, la falta de justificación clara para el allanamiento nocturno; la falta de identificación de las personas a detener, ya que utiliza simplemente “personas sospechosas”.

Larissa Gomes pide que el juez sea sancionado.

Ayer presentó otro documento a través de su abogado Óscar Tuma, en el cual acusa a los tres fiscales de la Unidad Especializada Contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, Segovia, Cubilla y Cáceres, por mal desempeño de funciones.

En el documento, sostiene que el Ministerio Público, al momento de llevar adelante un allanamiento, incumplió con las disposiciones legales y constitucionales.

Entre los puntos resaltantes, de la acusación, se mencionan la insuficiencia de elementos de sospecha, falta de precisión en la participación de los imputados, inexistencia de descripción precisa del hecho, extinción de la causa respecto al diputado, alteración de la escena de los hechos y el error de realizar el procedimiento en horario nocturno.

La familia del legislador solicita que se disponga de oficio la suspensión de los fiscales denunciados.

La fiscala Elva Cáceres fue quien encabezó el allanamiento en la casa del legis-lador fallecido y su trabajo con el de Ingrid Cubilla y de Osmar Segovia es respaldado por la Asociación de Fiscales.

Por su parte, la fiscala Cáceres defendió el operativo realizado en horario nocturno por los controles que se realizan durante el día.

El allanamiento que terminó con el fallecimiento del legislador de Honor Colorado tuvo muchas repercusiones a nivel político y judicial.

Desde el punto de vista político, se agitaron las aguas en Diputados, donde las bancadas coloradas solicitan la renuncia del ministro Enrique Riera. En cuanto al nivel judicial, los fiscales y el juez dependen de los votos de los miembros del JEM.

29274214

Osmar Legal

29274217

Osmar Segovia

29274222

Ingrid Cubilla

29274225

Elva Cáceres

Cuestionan que la Cámara de Diputados dilate convocatoria al suplente

Diputados de la oposición cuestionan a las autoridades de la Cámara Baja y manifestaron su preocupación porque las reuniones plenarias repetidamente durante dos sesiones consecutivas haya funcionado con solo 79 miembros, desde que el ex diputado Eulalio Lalo Gomes murió acribillado en su domicilio, producto de un allanamiento de policías y fiscales.

Durante la sesión ordinaria de la víspera, el diputado Antonio Buzarquis expresó su preocupación porque se está faltando a la institucionalidad en la Cámara Baja al permanecer sin la totalidad de sus miembros, dilatando la convocatoria a que jure el suplente.

El diputado Buzarquis instó a la Mesa Directiva a convocar al suplente del fallecido Gomes, en la persona del abogado, comunicador y actual concejal de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Santiago Alfredo Benítez Cáceres, quien fue electo por Fuerza Republicana de la ANR.

“Solo para advertir a la Mesa Directiva que se debería de convocar al diputado suplente del extinto ex diputado Lalo Gomes, respetando su memoria, respetando a la familia por supuesto, la Cámara de Diputados no puede funcionar con 79 miembros. Acá hay un principio jurídico legal que debe ser cumplido”, indicó. “Pregunto a la Mesa Directiva, ya van creo una sesión, dos sesiones y se le debe convocar a la persona que según la ley debe asumir la banca”, refirió.

El diputado Raúl Benítez expresó que hoy en reunión de cúpula pedirán que se incluya la convocatoria para la próxima sesión.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.