16 jun. 2025

Jefes de la banda disfrutan del rescate a 7 días de liberación

Valdecir Pinheiro, José González Ocampo, Julio César González y Cristian Morales Delfino y los miembros del primer anillo del grupo siguen libres, con paradero desconocido por los investigadores.

A una semana de la liberación de Hirokazu Ota, el policía Rafael Ramos y su novia Nancy Giménez (anteriormente fue liberada Sawako Takayama) nada se sabe del paradero de los principales involucrados en el plagio como Valdecir Pinheiro, José González y Julio César González.
Tampoco se conoce de las personas que tienen órdenes de captura como los ex policías Sergio Martínez Brítez y Rildo Ramírez, como también de Venancio Martínez Belotto, Paulo Álvarez Barboza, Cristian Morales Delfino (cuya foto distribuida por la Policía correspondía a otra persona) y Joel Ramírez Mendoza.
Ellos disfrutan, en libertad, de los 138 mil dólares cobrados tras la liberación de las 4 personas, secuestradas el 1 de abril pasado en el kilómetro 185 de Caaguazú. Contra el ex policía José González Ocampo también existe orden de detención. Este es conocido por ser profesional tirador con práctica en la Fope, aunque las autoridades policiales niegan que haya sido policía.
En la Policía y Fiscalía dijeron que pidieron colaboración a la Policía Federal brasileña para la aprehensión de los involucrados, sin embargo aquella niega que se le haya solicitado cooperación para el efecto.
Además las expresiones vertidas por el jefe Antisecuestro de la Policía, Hermes Enriquez Argaña, de que supuestamente los delincuentes están en la favela de Foz, causó sorpresa en el jefe de División de Interior de la Policía de Brasil, Luis Albero Cartazo, porque si se sabe dónde están no se puede difundir dicha información públicamente.
Esta situación demuestra la inconsistencia del procedimiento para la captura de los aprehendidos. Primero la Policía emite fotos de los buscados no actualizadas y en un caso ni siquiera corresponde al prófugo y en otro, dan a conocer el lugar donde supuestamente estarían los implicados en Foz, como alertándolos de lo que harán.
Hasta el momento cayeron integrantes del último eslabón de la banda, cuyo porcentaje de lo recaudado en los secuestros les llegaría apenas al 1 por ciento. Los imputados por el secuestro de los japoneses y de los dos paraguayos son: Miriam López (quien habilitó los 10 chips), José Alfredo Crosta y Juan de la Cruz Sánchez, ambos detenidos por la compra y entrega de los chips supuestamente a José González; Saturnina Rolón, Cristian Ramón Benítez (quien cuidó la camioneta de los delincuentes), Herminio Samudio (quien prestó la casa por 3 horas a los captores) y el suboficial Nelson Sánchez, cuyo auto fue utilizado para el traslado de las víctimas.

¿Protegidos?
En Ciudad del Este, según fuentes de la misma Inteligencia policial, los secuestradores tienen la protección de algunos agentes de la Policía tanto de Paraguay como del Brasil, a cambio de dinero. De hecho, con la detención del suboficial Nelson Sánchez, es claro que policías y ex policías están involucrados en los secuestros, como los casos de José González, Rildo Ramírez y Sergio Martínez. El área de movimiento de José González en su época de pirata del asfalto es la zona de 3 de Febrero, en Caaguazú, sobre la ruta 7; en tanto se señala que el lugar de origen de Rildo Ramírez es La Pastora, ubicada también en el departamento de Caaguazú, cerca de Coronel Oviedo. El nexo policial les posibilita acceder a mucha información.