01 nov. 2025

Jefe de prisiones niega maltrato al “Chapo” y señala que no está “en un spa”

El jefe de prisiones federales de México, Eduardo Guerrero, negó este martes que al capo Joaquín “el Chapo” Guzmán se le violen los derechos humanos, afirmó que se le despierta cada cuatro horas para pasar lista acorde al protocolo y recordó que el narcotraficante no está “en un spa”.

el chapo.jpg

“Hasta un animal irracional busca su libertad”, dice hermana del Chapo Guzmán.Foto: www.elnuevodiario.com.ni.

EFE



“Hay que estar conscientes de que él se ha fugado en dos ocasiones de un penal de alta seguridad, hoy no será la tercera vez que huye, él está dentro de una institución penitenciaria, no en un spa”, dijo Guerrero a Imagen Radio.

El comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de México, encargado de los penales y la situación de los reos del país, consideró que la defensa del líder del cártel de Sinaloa, recapturado este enero, está “tratando de victimizarlo”.

Dijo que esta “estrategia” ya se utilizó previo a la segunda fuga de Guzmán, que se llevó a cabo en julio de 2015 a través de un túnel de 1,5 kilómetros que partía de su celda en el penal del Altiplano, en el céntrico Estado de México.

Guerrero explicó hoy que, acorde a un protocolo implementado en octubre del año pasado en las instituciones penitenciarias federales, a los “objetivos de alto impacto” del Gobierno mexicano se les aplica un estricto control.

“Los derechos humanos del interno Guzmán Loera siempre han sido respetados, están en total apego a lo que marca nuestra normatividad, lo que pasa es que el estar vigilado puede causarle algún tipo de incomodidad”, reconoció.

No obstante, dejó claro que no “se le está violentando ninguna de sus garantías a sus derechos” y que, en este sentido, el problema es que el narcotraficante no está “acostumbrado” a estar “vigilado como está vigilado hoy día”.

Ante las críticas de sus abogados, que han denunciado que Guzmán se siente “un zombi” porque lo despiertan cada dos horas para pasar lista, Guerrero respondió hoy que se le levanta una vez en la noche, cada cuatro horas, para una “prueba de vida”.

Asimismo, detalló que ya ha salido al patio del penal en dos ocasiones, hace once días y este mismo lunes, y que lo seguirá haciendo acorde al protocolo.

Detalló que el reo ha sido atendido en 18 ocasiones, 7 para consulta médica y 11 para tomarle la presión.

“Él se ha quejado que se siente mal y como a cualquier otro interno se le da atención”, dijo Guerrero.

En declaraciones a Radio Fórmula, Guerrero destacó que Guzmán recibe “tres veces más atención médica que el mexicano promedio”.

Reiteró que el nuevo protocolo es acorde a la Constitución y que los pases de lista se realizan cada cuatro horas en la noche y cada hora durante el día.

“Es un protocolo de seguridad que se sigue para los 195 presos de alta prioridad”, zanjó.

Guzmán se encuentra en el penal del Altiplano desde el pasado 8 de enero, cuando fue recapturado en la localidad de Los Mochis, en el noroccidental estado de Sinaloa.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.