17 nov. 2025

Javier Milei pregona el éxito de su ajuste

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó ayer que ha ganado a los “socialistas” con “el ajuste fiscal más grande de la historia de Argentina”, al recoger una medalla en Hamburgo en vísperas de una reunión breve con el canciller Olaf Scholz.

“El motivo por el que los socialistas están tan violentos es porque está funcionando y se les está cayendo”, dijo Milei en su discurso de aceptación de la medalla concedida por la Sociedad Hayek, de corte ultraliberal, haciendo referencia a su receta económica.

Milei recalcó que él heredó del Gobierno anterior un déficit fiscal del 15% del PIB. “Decidimos emprender un ajuste. Hoy les digo que seis meses después hemos hecho el ajuste fiscal más grande de la historia” de Argentina, señaló entre las ovaciones del público.

“Obviamente esto no iba a ser libre de costos. Pero nosotros siempre les dijimos a la gente a la cara que no hay plata, que iba a ser duro, que el inicio iba a ser complicado”, afirmó.

Pero, contra todos los pronósticos de que no iba a ser posible, “lo que se empieza a ver en los primeros significadores de abril y mayo es que empieza a haber recuperación, crecimiento”, afirmó.

El presidente de la Sociedad Hayek y director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IfW), Stefan Kooths, ensalzó a Milei como uno de los “raros pioneros que aparecen por fortuna en los momentos de máxima necesidad” para dar a un país destrozado la oportunidad de salir del callejón sin salida al que lo ha llevado el “intervencionismo”.

“Su principal oponente se llama marxismo cultural, ya que el socialismo puramente económico de Karl Marx ya quedó liquidado hace tiempo a nivel teórico y práctico”, señaló Kooths. EFE

Más contenido de esta sección
La extrema derecha francesa, que es el primer bloque político en términos de respaldo electoral, quiere que su gobierno busque una minoría de bloqueo o incluso que bloquee el funcionamiento de la Unión Europea (UE) para impedir la entrada en vigor del acuerdo con Mercosur.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.