03 ago. 2025

Japón lanza con éxito un cohete con un satélite para medir radiación espacial

Japón lanzó este martes con éxito un cohete lanzadera con un satélite destinado a estudiar la energía de los electrones del cinturón de radiación de Van Allen, informó la Agencia Aeroespacial nipona (JAXA).

636124694813306359w.jpg

Foto: EFE

EFE

El cohete modelo Epsilon fue lanzado a las 20.00 hora local (11.00 GMT) desde el centro espacial Uchinoura de la JAXA en la prefectura de Kagoshima (sudoeste), como había programado la Agencia Aeroespacial nipona.

El satélite, bautizado ERG (siglas en inglés de Exploración de la Energía y Radiación en el Geoespacio), tiene la misión de recoger información sobre el origen de los electrones altamente cargados que componen los llamados cinturones de Van Allen.

Estos cinturones se encuentran en ciertas zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran las partículas cargadas, a una altura de entre 1.000 y 60.000 kilómetros por encima de la superficie de nuestro planeta.

El proyecto aspira a clarificar el funcionamiento de los electrones con alta carga en esta zona, así como el desarrollo de las tormentas solares a los que éstos van unidos, explicó la JAXA.

La lanzadera empleada para poner en órbita al ERG es un cohete de 26 metros diseñado como versión mejorada del primer Epsilon, y cuenta con un sistema de inteligencia artificial capaz de desempeñar funciones de chequeo y control automático sobre el estatus de su vuelo.

La Agencia Aeroespacial nipona lanzó con éxito su primer Epsilon en septiembre de 2013 para poner en órbita el primer telescopio espacial de observación planetaria remota.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.