26 jul. 2025

Japón lanza con éxito un cohete con un satélite para medir radiación espacial

Japón lanzó este martes con éxito un cohete lanzadera con un satélite destinado a estudiar la energía de los electrones del cinturón de radiación de Van Allen, informó la Agencia Aeroespacial nipona (JAXA).

636124694813306359w.jpg

Foto: EFE

EFE

El cohete modelo Epsilon fue lanzado a las 20.00 hora local (11.00 GMT) desde el centro espacial Uchinoura de la JAXA en la prefectura de Kagoshima (sudoeste), como había programado la Agencia Aeroespacial nipona.

El satélite, bautizado ERG (siglas en inglés de Exploración de la Energía y Radiación en el Geoespacio), tiene la misión de recoger información sobre el origen de los electrones altamente cargados que componen los llamados cinturones de Van Allen.

Estos cinturones se encuentran en ciertas zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran las partículas cargadas, a una altura de entre 1.000 y 60.000 kilómetros por encima de la superficie de nuestro planeta.

El proyecto aspira a clarificar el funcionamiento de los electrones con alta carga en esta zona, así como el desarrollo de las tormentas solares a los que éstos van unidos, explicó la JAXA.

La lanzadera empleada para poner en órbita al ERG es un cohete de 26 metros diseñado como versión mejorada del primer Epsilon, y cuenta con un sistema de inteligencia artificial capaz de desempeñar funciones de chequeo y control automático sobre el estatus de su vuelo.

La Agencia Aeroespacial nipona lanzó con éxito su primer Epsilon en septiembre de 2013 para poner en órbita el primer telescopio espacial de observación planetaria remota.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.