13 jun. 2025

James Bond, un alcohólico con riesgo de cirrosis e impotencia según un estudio

James Bond, el espía británico más famoso de todos los tiempos, corría el riesgo de padecer “cirrosis, impotencia y otros problemas de salud” debido a su alcoholismo, según un estudio publicado hoy por la revista científica British Medical Journal (BMJ).

Azafatas de British Airways sostienen copias de la última entrega de la saga de James Bond "Solo", durante su presentación en Londres. EFE/Archivo

Azafatas de British Airways sostienen copias de la última entrega de la saga de James Bond “Solo”, durante su presentación en Londres. EFE/Archivo

Londres, 13 dic (EFE).-

La investigación divulgada en una edición especial por Navidad del BMJ, basada en el análisis de las 14 novelas de Ian Fleming, recoge que el Agente 007 consumía cinco de sus “Martini, agitado, no revuelto” diarios y que su hábito de consumo implicaba incluso “riesgo de muerte”.

Las conclusiones publicadas revelan que semanalmente Bond ingería 92 unidades de alcohol (736 gramos), una tasa que multiplica por cuatro el máximo recomendado para un varón en el Reino Unido.

“El nivel de funcionamiento físico, mental y sexual que llevaba Bond de acuerdo con las novelas, es incompatible con el nivel de alcohol que consumía”, concluye el estudio realizado por doctores de Nottingham y Derby (Inglaterra).

El carismático agente británico 007 consumió 1.150 unidades de alcohol (9.200 gramos) en 88 días y a lo largo de todas sus novelas, solo estuvo trece días sin probar el alcohol.

Los expertos anotaron durante la lectura de los libros la cantidad de alcohol que bebía el espía sin contar los días que permaneció preso, en el hospital o en un centro de rehabilitación.

Tras esto llegaron a la conclusión de que “no es el hombre al que se le confiaría la desactivación de una bomba nuclear”.

El estudio concreta que James Bond aumentó el consumo de alcohol durante “Casino Royale” en 1953 y en “Goldfinger” (1959) parece que disminuye aunque durante la trama de “Sólo se vive dos veces”, en 1964, registró nuevos picos que los investigadores atribuyen a la muerte de su esposa un año antes en “Al Servicio de su Majestad”.

Los autores de la investigación plantean que sus conclusiones son positivas frente a la preocupación por el consumo de alcohol, al que se atribuyen 2,5 millones de muertes cada año en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.
El Ejército israelí dijo haber concluido, con sus bombardeos sobre Irán, un ataque “a gran escala” contra los sistemas de defensa aérea de la república islámica, según un comunicado difundido en la mañana de este viernes.