29 jul. 2025

Izquierda se articula en torno al Ñemongeta con miras al 2023

El arco del progresismo y partidos políticos de izquierda lanzó ayer un espacio de diálogo con la intención de lograr un proyecto unitario para 2023. La articulación Ñemongeta, como se denomina, contó con la participación de partidos políticos con y sin representación parlamentaria, así como con la presencia de sectores sociales y democráticos.

Luego de la polémica surgida a raíz de que el “Ñemongeta por la Patria Nueva” cambiara de lugar de realización a causa de la prohibición de llevarla a cabo en el ex Seminario Metropolitano, varios sectores se reunieron en la Plaza de la Democracia para forjar el compromiso de que las fuerzas progresistas lleguen unidas y con un ideario de gobierno incluyente.

Del lanzamiento participaron referentes del Frente Guasu, País Solidario, Partido Frente Amplio, Unidad Popular, PMAS, Kuña Pyrenda, La Patria Primero, Fuerza Común, Frente Patriótico Popular, Movimiento Soberanía y Desarrollo; Partido Popular Tekojoja, Partido Convergencia Popular Socialista, Partido Participación Ciudadana, y Partido Paraguay Pyahurã.

Durante el encuentro, el senador Fernando Lugo instó a creer en una patria nueva enfatizando en que la concepción de este no se hará en función “al agronegocio, ni de los sojeros, de los financistas, de los narcotraficantes, de los lavadores de dinero”.

Consideró que así como van sumando los gobiernos progresistas en la región, Paraguay no puede quedar ajeno a esa posibilidad. “No será fácil pero no será imposible”, dijo.

Reconoció que en el arco del progresismo quedan diferencias, pero las cuales “son mínimas en comparación con las coincidencias”, e instó a trabajar en pos de un cambio.

Desafío. A su turno, la senadora Esperanza Martínez valoró el encuentro propiciado por la izquierda y dijo que la “gran convocatoria es para construir una fuerza de cambio que transforme la sociedad y la realidad de este país. Acá tenemos que hacer un esfuerzo de unidad, de tolerancia. No solamente vamos a admitir las banderas que hoy están acá puestas. Vamos a abrir este espacio para muchas banderas más. Para otras banderas que hoy no están acá, pero que tienen que estar. Porque nos muestran estos aires de libertad en América Latina, que el cambio es posible”, dijo.

Evocó los cambios que trajo consigo el gobierno de la Alianza en 2008 y que con espíritus renovados podrán volver a lograr la hazaña. “Con Fernando Lugo en el 2008 empezamos el sueño. Lo hicimos y lo vamos a hacer en el 2023. Va a volver la salud gratuita para todos. En el 2023 vamos a construir un Paraguay para todos y para todas. El 2023 va a ser un tiempo de cambio, de esperanzas. Hoy vamos a volver a nuestras casas, renovados, porque entendemos que estamos construyendo un proceso de cambio, un proceso de transformaciones y eso requiere tolerancia, y eso requiere diálogo”.

Por último, el senador Carlos Filizzola se lanzó contra los sectores que propician “la desigualdad, la discriminación y la violencia”. Sostuvo además que seguirán con las reivindicaciones de “basta de desalojos a los campesinos e indígenas, basta de la criminalización de la lucha social”.


En el 2023 vamos a construir un Paraguay para todos y para todas. El 2023 va a ser un tiempo de cambios.
Esperanza Martínez,
senadora del FG.

La patria nueva no será la del agronegocio, ni de sojeros, de los financistas, de los narcotraficantes, de los lavadores.
Fernando Lugo,
senador del FG.


Carlos Filizzola,
senador del FG.