01 sept. 2025

Itaipú: Directorio aún no elevó propuesta para definir tarifa

El ingeniero Eduardo Viedma recordó que el Consejo de Itaipú recomendó al Directorio Binacional que presente una propuesta de consenso para la tarifa 2022, pero eso no ocurrió hasta ahora.

Eduardo Viedma.jpg

Los esfuerzos para llegar a consenso (en la tarifa) son constantes y esperemos que se llegue lo antes posible. Ing. Eduardo Viedma, consejero de Itaipú.

Esta mañana, en el edificio de producción de la Central Hidroeléctrica Itaipú, en Hernandarias, Alto Paraná, se realiza la 314 plenaria ordinaria del Consejo de Administración de la entidad binacional. Uno de los puntos en agenda es la definición de la tarifa 2022, que sigue en suspenso, a pesar de estar culminando el cuarto mes del año.

El ingeniero Eduardo Viedma, integrante del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional (IB), confesó que aún no se elevó un consenso desde el Directorio Ejecutivo Binacional en relación con la tarifa. El alto funcionario recordó que esa fue “la recomendación realizada en febrero en la plenaria 313 del Consejo de Administración”.

“Está en agenda (la definición de la tarifa 2022) para la plenaria 314 del Consejo de Administración de la Entidad (...). Los esfuerzos para llegar a consenso son constantes y esperemos que se llegue lo antes posible”, indicó el ingeniero.

Por su parte, el propio director paraguayo de la entidad, embajador Manuel María Cáceres, confirmó que las conversaciones continúan con Brasil, pero todavía no se concreta un acuerdo.

En este sentido, desde la Cancillería paraguaya precisaron que las negociaciones siguen en el ámbito del Consejo de Administración, y aún no se elevó el asunto a las altas partes contratantes, si bien ya hubo una reunión entre los presidentes Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, de Paraguay y Brasil, respectivamente, en noviembre pasado, quedando pendiente un próximo encuentro que no se concretó hasta la fecha.

Desde el Ejecutivo y la jefatura diplomática no hubo anuncios de la próxima conversación entre los mandatarios y, por ahora, Paraguay está pagando una tarifa mayor a la que paga Brasil.

DETALLES. En efecto, Paraguay sostiene que la tarifa continúe en USD 22,60 kW/mes, y es lo que abona temporalmente; mientras que el gigante sudamericano está cerrado a la aplicación taxativa del Anexo C, con lo cual la tarifa debe ser USD 18,95 kW/mes, y es lo que abona provisoriamente.

Las autoridades paraguayas argumentan que existen aportes financieros aprobados por el Consejo Binacional para la ANDE, y que estos dependen de una tarifa invariable, en tanto que en Brasil se avanza con los hechos consumados e incluso Bolsonaro redujo un 20% el precio de la energía eléctrica.

Los esfuerzos para llegar a consenso (en la tarifa) son constantes y esperemos que se llegue lo antes posible. Ing. Eduardo Viedma, consejero de Itaipú.

ANDE analiza venta directa de la energía

Tras una jornada de capacitación en materia de comercialización e intercambios de energía eléctrica impartida por la empresa brasileña de distribución de energía, Copel, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, señaló que se considera la venta directa de la energía al mercado eléctrico brasileño, por lo que la actividad resultó “muy importante” para conocer el mercado eléctrico del vecino país. De hecho, Sosa ya había mencionado que la intención paraguaya es disponer libremente de su energía en Itaipú y modificar el Tratado para lograr ese objetivo.