02 sept. 2025

Israel destruye oficinas de prensa internacional en la Franja de Gaza

El derrumbe de la torre Al Jalaa fue captado en vivo por múltiples cadenas de televisión extranjera, incluso aquellas que hasta hoy transmitían desde allí.

Ataque. Secuencia del edificio donde estaban los medios de prensa internacionales que fue destruido por los israelíes.

Ataque. Secuencia del edificio donde estaban los medios de prensa internacionales que fue destruido por los israelíes.

Un edificio de la ciudad de Gaza que albergaba oficinas de medios internacionales quedó pulverizado ayer por un bombardeo anunciado minutos antes por el ejército israelí, en tanto un enviado de Estados Unidos llegó al país para entablar negociaciones.

El edificio de 13 pisos atacado por la fuerza aérea israelí, que acababa de ser evacuado por los equipos de la cadena de información Al Jazeera y de la agencia de prensa estadounidense Associated Press (AP), se derrumbó. “Hemos corrido por las escaleras, desde el piso 11 y ahora estamos mirando el edificio desde lejos. Esperamos que el ejército se retracte”, dijo en Twitter Fares Akram, corresponsal de la AP en Gaza, antes del ataque.

La fuerza aérea israelí ya había reducido a escombros el jueves una torre de más de diez pisos en la que tenía sus locales la cadena palestina Al Aqsa, creada hace algunos años por Hamás. “Es horrible, muy triste, apuntar contra la oficina de Al Jazeera y las oficinas de prensa”, declaró Wael Aldahdouh, jefe de la redacción de la cadena catarí en el lugar. “El mundo estará menos informado de lo que ocurre en Gaza por lo que ha ocurrido hoy”, lamentó por su parte el jefe de AP, Gary Pruitt, cuya agencia se declaró “conmocionada y horrorizada” por el ataque. Las fuerzas armadas israelíes confirmaron que sus cazabombarderos atacaron un edificio que albergaba objetivos militares, pertenecientes a la inteligencia militar de la organización terrorista Hamás.

Familia diezmada. Aunque se incrementaron los esfuerzos diplomáticos para poner fin a 5 días de violentos enfrentamientos entre Israel y militantes palestinos en Gaza, el ejército israelí bombardeó varios objetivos en el enclave en la noche del viernes al sábado, y desde la Franja de Gaza volvieron a dispararse cohetes en dirección a Israel. Entre las víctimas de estos últimos bombardeos israelíes figuran 10 miembros de una misma familia, 8 niños y 2 mujeres, que perecieron en el campo de refugiados de Al Shati al desplomarse el edificio de 3 pisos en el que se encontraban, según fuentes médicas. Hamás respondió a ese bombardeo disparando una salva de cohetes hacia el centro de Israel, para vengar el ataque contra mujeres y niños.

Un israelí de 50 años fue alcanzado por esos tiros a las afueras de Tel Aviv mientras iba conduciendo, indicaron la policía y los servicios médicos israelíes. Desde el lunes, al menos 139 palestinos perdieron la vida, entre ellos 39 menores, y 1.000 resultaron heridos, según el balance de las autoridades palestinas.

Emisario de EEUU. En este contexto, el alto responsable del Departamento de Estado norteamericano para los asuntos israelíes y palestinos, Hady Amr, previó reunirse con dirigentes israelíes en Jerusalén hoy y visitar Cisjordania ocupada para entrevistarse con responsables palestinos. Frente a la escalada, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá hoy domingo. A pesar de los llamados internacionales a favor de la desescalada, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que su ejército infligirá serios reveses al movimiento terrorista Hamás, que controla el enclave de Gaza. “Lo están pagando y van a continuar pagando caro. Todavía no acabó”, recalcó. Además, en su territorio, Israel también hace frente a una escalada de violencia intercomunitaria inédita en sus ciudades mixtas, donde cohabitan judíos y palestinos con ciudadanía israelí.