09 ago. 2025

Israel acepta tregua en el Líbano y ahora se concentrará en Irán

El alto el fuego acordado entre Israel y Líbano entra en vigor hoy, a las 10:00 hora local (08:00 GMT), aprobó el Consejo de Ministros israelí, según filtraciones de los medios hebreos.

30280874

Último bombardeo. Israel atacó varios objetivos en Beirut, antes de la tregua.

AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este martes que su gabinete de seguridad acordó un cese el fuego para poner fin a los enfrentamientos con el movimiento Hezbolá, tras dos meses de guerra abierta en Líbano.

Estados Unidos, la Unión Europea, Naciones Unidas y el G7 presionaban desde hace días por un alto el fuego entre Israel y la poderosa formación libanesa, armada y respaldada por Irán.

Israel, sin embargo, mantiene, “en pleno acuerdo con Estados Unidos”, una “total libertad de acción” en Líbano y responderá si Hezbolá viola el acuerdo, añadió.

Una tregua en Líbano permitirá a Israel “centrarse en la amenaza iraní”, continuó el dirigente, tras reunirse con los ministros que integran el gabinete de seguridad del país.

El primer ministro libanés, Nayib Mikati, instó a la comunidad internacional a “actuar rápidamente” para “aplicar de inmediato” el alto el fuego, tras un día de violentos bombardeos israelíes en Beirut, la capital.

Un distrito comercial del centro de la ciudad fue bombardeado después del anuncio de Netanyahu y de que Israel llamara a sus habitantes a evacuar la zona, indicó un camarógrafo de AFP.

INICIO DE LA OFENSIVA. Israel empezó una campaña de bombardeos contra los feudos de Hezbolá en Líbano el 23 de setiembre y lanzó una operación terrestre en el sur del país una semana después.

El objetivo declarado del Estado hebreo es permitir el regreso de los 60.000 desplazados del norte de Israel por los incesantes intercambios de disparos con Hezbolá, aliado de Hamás en la Franja de Gaza.

Israel intensificará “la presión” sobre este movimiento islamista palestino, anunció Netanyahu tras informar del cese el fuego en Líbano.

El mandatario deberá convencer a sus aliados de extrema derecha. Su ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, consideró el lunes que un cese el fuego sería un “gran error”. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, había dicho poco antes que un cese el fuego entre Israel y Hezbolá debía ayudar a poner fin al conflicto en Gaza, desencadenado por el ataque de Hamás en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023.

BASES DEL ACUERDO. Según la web estadounidense Axios, el acuerdo se basa en un proyecto estadounidense que prevé una tregua de 60 días. Durante ese tiempo, Hezbolá y el ejército israelí se retirarían del sur de Líbano para permitir que las tropas libanesas se desplieguen en la zona.

Según Axios, Estados Unidos habría dado garantías sobre su apoyo a acciones militares israelíes en caso de actos hostiles de Hezbolá.

La mediación se basa en la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la anterior guerra entre Israel y Hezbolá, en 2006, y que estipula que solo el ejército libanés y las fuerzas de paz pueden desplegarse en la frontera sur de Líbano.

Según el Ministerio de Salud libanés, casi 3.800 personas han muerto en el país desde octubre de 2023. Las hostilidades también desplazaron a cerca de 900.000 personas, según la ONU.

El estallido de la guerra La guerra estalló tras el ataque sin precedentes lanzado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que mató a 1.207 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales, incluidos los rehenes muertos o en cautiverio. La ofensiva israelí lanzada en represalia en Gaza ha dejado al menos 44.249 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud que controla Hamás en el territorio, considerados fiables por la ONU, pero que son dudosos para Israel.

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.