13 nov. 2025

Irma es el huracán más intenso que jamás se haya registrado en el Atlántico

El huracán Irma es ya el más fuerte jamás registrado en el Atlántico, dado que ha sostenido como ningún otro vientos de casi 300 kilómetros por hora y generado más energía que los ocho ciclones que han afectado previamente la misma zona, dijo la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).

irma.jpg

Irma es el huracán más intenso que jamás se haya registrado en el Atlántico. Foto: diariolatribuna.

EFE


“Irma es el más fuerte huracán registrado en el Atlántico hasta la fecha”, afirmó en rueda de prensa Clare Nullis, portavoz de la OMM.

Hace unas horas, el huracán Irma ha sido rebajado a categoría 4 después de haber sido durante varios días un ciclón de categoría 5, la máxima, y de haber devastado a su paso varias islas del Caribe.

Ha batido varios récords, entre ellos el de intensidad, al mantener por más tiempo que ningún otro vientos de casi 300 kilómetros por hora.

Concretamente, Irma sostuvo durante 37 horas vientos de 297 km/h, batiendo así el récord del huracán Haiyan, que devastó Filipinas en noviembre de 2013 y mantuvo vientos a esa velocidad durante 24 horas.

Asimismo, Irma ha superado todos los récords en cuanto a energía acumulada, dado que ha generado en siete días más energía que la que crearon los ocho ciclones precedentes en el Atlántico, incluido el Harvey que devastó Texas el mes pasado.

Consultada Nullis sobre la influencia del cambio climático en los huracanes, explicó que, según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, el calentamiento global no incrementará por sí mismo la frecuencia de los huracanes, pero sí que aumentará su fuerza.

Los estudios muestran que la acción de los huracanes en un ambiente más caliente hará que sean más intensos, es decir, habrá más huracanes de categoría cuatro y cinco en el siglo XXI de los que hubo en el siglo XX.

Además, el aumento del nivel del mar, atribuible al cambio climático, genera unas condiciones que exacerban la creación de huracanes, por lo que este aspecto puede ayudar a la aparición de más ciclones.

Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.