16 sept. 2025

IPS recaudó USD 10 millones menos a causa del Covid-19

El Instituto de Previsión Social (IPS) empezó a resentir la paralización de las actividades y cierre de empresas por efecto de la cuarentena ordenada por el Gobierno para tratar de contener la propagación del coronavirus (Covid-19) en Paraguay.

La recaudación de la previsional en concepto de aporte obrero patronal disminuyó en un 10%, traduciéndose en unos USD 10 millones menos de ingreso para el IPS.

El dato fue confirmado por Pedro Halley, gerente de prestaciones económicas del seguro social, quien comentó que la disminución corresponde al aporte de febrero, que debió ser pagado por los trabajadores y las empresas al IPS en marzo, mes en que inició la aparición de la pandemia en el país.

“La reducción del 10% es en comparación al promedio de recaudación mensual, que es de USD 100 millones aproximadamente”, explicó.

Subsidio. El IPS será la institución encargada de administrar los USD 100 millones que otorgará el Estado a los trabajadores formales (que están inscriptos en IPS) que quedaron desempleados por el cierre de sus empresas debido a la cuarentena.

De acuerdo a la estimación manejada en la Previsional, en el peor de los casos, unas 330.000 personas pueden quedar desempleadas por el cierre de empresas por la cuarentena del Gobierno.

El subsidio que entregará el IPS a los trabajadores formales será equivalente al 50% (G. 1.096.419) del salario mínimo actual.

Según comentó Halley, el desembolso se hará en dos tandas de G. 548.209, y se iniciará recién el martes 14 de abril, luego de la Semana Santa.

Sin embargo, esto está sujeto a que el Ministerio de Trabajo remita la lista de trabajadores beneficiados al IPS, a medida que vaya concediendo -el Ministerio de Trabajo- la suspensión de contrato laboral a las empresas.

También depende de la transferencia de los USD 100 millones que deber realizar el Ministerio de Hacienda a la Previsional, además de la expedición del decreto reglamentario para el pago del subsidio, que ya fue aprobado pero no publicado oficialmente.

Salud. La capacidad de financiar el servicio de salud, pese al no pago del aporte por parte de los trabajadores y empresas, es una preocupación latente en el IPS

Halley sostiene que es una situación difícil, ya que la Ley de emergencia estipula que todos los trabajadores formales beneficiados con el subsidio deberán contar con atención de salud, pese a no abonar por el aporte.

“Se va aguantar hasta donde se pueda, da todavía el presupuesto, pero llegará el momento en que el IPS va tener que financiar el déficit en salud, seguramente con una operación financiera, con algún préstamo”, dijo.