Dijo que es un mal necesario y que hay que gastar en seguridad y limpieza.
A finales del año pasado, la empresa unipersonal Alberto Raúl Palumbo Zaldívar y Poti SA fueron adjudicados con un contrato de G. 42.656 millones para la higienización en las dependencias del seguro social.
“Si uno hace un análisis muy superficial; se entiende. Yo entiendo que a la gente común eventualmente le parezca un problema eso de gastar mucho en limpieza o seguridad”, sostuvo tras reunirse con el presidente en Palacio de Gobierno.
Mencionó que el IPS tiene 200 establecimientos en todo el país. Dijo que se necesita limpiar. Lo mismo en materia de seguridad.
“Si se quiere llamar, es un mal necesario. Es un mal necesario y tenemos que gastar en seguridad y limpieza. Lastimosamente la institución es muy grande. Por eso los montos son grandes. Es imposible pretender que el IPS con el volumen de lugares que tiene, y que hay que cubrir, los montos sean bajos”, justificó el presidente de la previsional.
cobertura. Bataglia minimizó cuestionamientos en torno al sistema de acceso a consultas y falta de medicamentos.
Dijo que cuando asumió el cargo había stock de medicamentos por debajo del 70 por ciento. Mencionó que actualmente hay algunas dificultades, como licitaciones fallidas por la falta de oferentes. “En un año llegamos a casi al 90 por ciento (cobertura)”, dijo.
Bataglia dijo que si se aumenta el tipo de servicio no se habla de aumentar la cuota de aporte. “El seguro del IPS es el de mayor cobertura. Es el único seguro que cubre integralmente medicamentos hasta oncológicos y cirugías de alta complejidad con un aporte mínimo”, expuso.