14 jun. 2025

IPS continúa sin servicio de resonancia magnética

Caminando por un pasillo del subsuelo del Instituto de Previsión Social (IPS), en el cual tanto pisos como paredes se descascaran dejando a la vista antiguas bases, se llega a una puerta donde un cartel anuncia que tras ella se encuentra la sala de Resonancia Magnética.
Una situación totalmente diferente a la del resto del Hospital Central se observa al abrir esa puerta: no hay nadie. No hay pacientes.
Es que a pesar de que el aparato llegó aproximadamente hace seis meses como comunica el Dr. Lázaro Benítez, miembro de la asistencia técnica de la Gerencia de Salud, el mismo todavía no funciona.
Dependiendo de la fuente de información, la fecha en que los pacientes deberían de haber comenzado a gozar del servicio se adelanta o se atrasa.
La doctora Aída Notario, directora de Apoyo y Servicios del Hospital Central, sostiene que tenía que haber sido el 1 de noviembre. El doctor César Darío Cabañas, jefe del departamento de Imágenes, dice que tendría que haber sido hace 3 semanas, y el doctor Lázaro Benítez sostiene que ya debería haber sido hace un mes.
Hoy por hoy, lo que en teoría hace falta para que el mismo pueda funcionar es que llegue una carga de helio de Estados Unidos, ya que en la etapa de prueba el instrumento sufrió una fuga de este gas.
“Tenemos una falta de helio. Este componente se trae de los Estados Unidos y necesita de contenedores especiales que son para toda Sudamérica, y la empresa que trae, Praxair, no los tenía. Ahora ya están como para salir de Miami, pero el problema es que eso viene en un avión cargo que llega una vez por semana al Paraguay”, expresó Cabañas.
La carga podría haber llegado el pasado lunes, pero hasta ayer el profesional todavía no estaba informado de si efectivamente el helio había arribado al país.
COSTOS. Notario comenta que el equipo de resonancia magnética tuvo un costo aproximado de US$ 1.000.000. Se trata del mejor equipo de su tipo en el país.
Se contrató por medio de licitación a un grupo de profesionales dirigidos por el doctor Roberto Presentado. Ellos serán los encargados de manejar la máquina y al mismo tiempo capacitar a los profesionales del Instituto que trabajarán con ella. Por este servicio se pagará G. 99.000.000 mensuales, por dos años.
Según cuenta Notario, se contrató a los profesionales debido a que IPS no tiene especialistas y es un aparato muy delicado. Y muy necesario para los asegurados.