Aprovechando que el sistema de salud, a nivel nacional, todavía está a tiempo de dar una respuesta ante el inexorable avance del nuevo coronavirus (Covid-19), la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS) dispuso una serie de medidas para evitar la diseminación de la enfermedad.
“Todas las clínicas periféricas del IPS y los 123 centros asistenciales, incluido el Hospital Central, tienen la directiva de armar sus equipos –muchos ya lo tienen– para la atención de cuadros respiratorios en lugares diferenciados en cada establecimiento”, expuso el Dr. Vicente Ruiz Pérez, titular de la Gerencia de Salud de la previsional.
Sobre esos sitios de atención específicos apuntó que “pueden ser carpas” antes del acceso principal al hospital; o bien, “hacer un circuito diferenciado para los pacientes con cuadros respiratorios, si le da la infraestructura” dentro de cada uno de los centros asistenciales.
Esto con el fin de no mezclar con pacientes de otras patologías, como pasó en los países de Europa.
DERIVACIÓN
Ruiz Pérez insistió que la clínica periférica Ingavi, de Fernando de la Mora, ya no va a atender casos que no sean cuadros respiratorios.
“Un (paciente) diabético, un cardiaco, un nefrópata o alguien que necesite una consulta que no sea respiratoria no deben ir ahí”, avisó.
Los médicos de dichas especialidades que estaban atendiendo en Ingavi van a ir a la clínica periférica de Campo Vía (Capiatá), clínica periférica de la ciudad de San Antonio y a la clínica periférica 12 de Junio (Gral. Santos casi Félix Bogado. “Ingavi va a ser exclusivo para la internación de pacientes respiratorios y la atención de cuadros respiratorios. Pero hay que dejar en claro que no por eso las otras clínicas periféricas y el Hospital Central van a dejar de atender cuadros respiratorios”, dijo al reiterar que para el efecto se prevén las atenciones en sitios diferenciados.
El lugar de internación para adultos de 18 a 59 años, niños y embarazadas con cuadros respiratorios va a ser el Hospital Ingavi. Allí tienen armadas casi 100 camas. “Hay detalles que en el correr de la semana seguramente se solucionarán y vamos a poder internar hasta 600 pacientes”, anunció.
Mientras que los mayores de 60 años, con cuadro respiratorio, van a ser internados en el Hospital Geriátrico, donde hay 96 camas, pero se puede llegar –dijo– a 110 camas de internación. “Tenemos 14 camas de terapia intensiva y podemos llegar a 18 camas de terapia intensiva”, manifestó.
