11 jul. 2025

Investigadores revelan que meteorito hallado hace 150 años tiene origen terrestre

Conocido como el “meteorito de Cuba”, fue depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en 1871, pero investigadores españoles, cubanos y estadounidenses han demostrado que en realidad se trata de un resto procedente de una fundición y que la roca tiene un origen terrestre.

Más de 150 años después demuestran que el "meteorito de Cuba" es el resto de una fundición

Conocido como el “meteorito de Cuba”, fue depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en 1871.

Foto: EFE

La roca va a ser retirada de la exposición permanente del Museo y va a ser almacenada en las instalaciones de la propia institución, y, aunque mantendrá su número de inventarío, cambiará su nombre en la catalogación –pasará a llamarse “pseudometeorito de Cuba"–.

La colaboración entre el conservador de la colección de Geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de investigadores de las Universidades de La Habana (Cuba) y Florida (Estados Unidos), ha permitido confirmar las sospechas que muchos investigadores tenían desde principios del siglo XX.

El hasta ahora conocido como “meteorito de Cuba” no tiene origen extraterrestre, sino que se trata de un hierro de fundición siderúrgica o metalúrgica, una escoria industrial, informó hoy el Museo, que señaló que aunque no tenga valor geológico, el ejemplar es interesante porque resulta de una técnica de fabricación de metales que hoy en día no se practica.

El “meteorito” se encontró mucho antes de 1871, pero fue en ese año en el que se depositó en la colección del Museo, y se desconocen con exactitud algunos datos como el lugar donde cayó, su composición química, densidad, dureza y peso, que han ido variando con el tiempo.

De hecho, y según los datos facilitados por el Museo, se han reportado medidas que, en algunos casos, eran contradictorias; por ejemplo, se obtuvieron distintos valores en cuanto a su peso debido, probablemente, a las sucesivas extracciones de la pieza que se realizaron para su análisis, entre ellos, un estudio que la NASA realizó en los años sesenta y de cuyos resultados no se llegó a tener noticia.

“Esta es la primera vez obtenemos datos utilizando técnicas de análisis modernas”, explicó Aurelio Nieto, conservador de la colección de Geología del Museo.

Los resultados de esta investigación se han publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y en los trabajos se emplearon microscopía electrónica y espectroscopía de rayos X para analizar sus propiedades químicas y su textura, comparándolas con las de otros fragmentos del meteorito depositados en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian (Estados Unidos), el Field Museum de Historia Natural de Chicago y una roca que se consideraba parte del meteorito original depositada en el Museo Nacional de Historia Natural de La Habana (Cuba).

“Gracias a estas técnicas y a la colaboración institucional, hemos podido demostrar científicamente que el ejemplar no es una roca extraterrestre ya que, por ejemplo, su composición de níquel es más baja de la esperada en un meteorito de hierro”, precisó el conservador del MNCN.

Según algunos expertos de la Escuela Técnica de Ingenieros Industriales, citados por el Museo, se trata de un resto siderúrgico muy interesante, ya que es un producto artificial elaborado con técnicas de ferrería de una tradición hoy abandonada y que sirve para ilustrar la historia de la industrialización.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).