17 jul. 2025

Invasión soviética a Checoslovaquia

24740987

Invasión soviética a Checoslovaquia.

EFE

Desde comienzos de la década de 1960, algunos miembros destacados del Partido Comunista Checo, entre los que sobresalía el eslovaco Alexander Dubcek, se plantearon la necesidad de impulsar reformar. Sin embargo, los sectores más inmovilistas, encabezados por el secretario general del partido, Antonin Novotny, se impusieron, malogrando cualquier iniciativa reformadora.

No obstante, la postura reformista se fue extendiendo por diversos sectores sociales, especialmente los grupos intelectuales, entre los que ya destacaba el joven dramaturgo Vaclav Havel. En el IV Congreso de Escritores de Checoslovaquia, celebrado en 1967, diversas personalidades de la intelectualidad checoslovaca protestaron abiertamente contra las prácticas dictatoriales del partido. La reacción represiva de Novotny precipitó el cambio. El líder soviético, Brézhnev, no le apoyó abiertamente y en enero de 1968 accedió al poder una nueva dirección del Partido Comunista dirigida por Alexander Dubcek.

Dubcek fue el primer eslovaco que accedía al poder en Praga. Junto a medidas de reconocimiento de la identidad eslovaca, el Gobierno acometió una serie de actuaciones liberalizadoras que fueron apoyadas por los medios de comunicación, favoreciendo el levantamiento de la censura el 5 de marzo. Se iniciaba así la “Primavera de Praga”.

En abril, el Comité Central del Partido Comunista aprobó el donominado Programa de Acción, que sintetizaba los principios den los que se debía basar el “socialismo de rostro humano” que planteaban Dubcek y su equipo. Junto a una relativa liberalización económica, se planteó un amplio programa reformista en el terreno político –libre creación de partidos siempre que aceptaran el modelo socialista, igualdad nacional entre checos y eslovacos, liberación de presos políticos– y social –derechos de huelga, sindicatos independientes y libertad religiosa–.

El nuevo ambiente de libertad despertó a la sociedad checoslovaca: Florecieron asociaciones, periódicos… Un sentimiento de euforia se extendió por el país. Sin embargo, la Primavera de Praga era vista con aprensión en Moscú. Brézhnev, de visita en Praga en febrero de 1968, obligó a Dubcek a cambiar un discurso y en mayo, mientras se celebraran en el país maniobras militares del Pacto de Varsovia, se diseñó un primer plan de invasión.

El 20 de agosto, una fuerza que duplicaba la utilizada en Hungría en 1956 invadía Checoslovaquia. Las protestas en las calles de las ciudades no consiguieron que las tropas del Pacto de Varsovia se retiraran.Finalmente, diversos dirigentes encabezados por Husák y Svoboda optaron por adaptarse a la “normalización” impuesta por las armas y en abril de 1969 Husák sustituyó a Dubcek en la dirección del partido.

Espacio Estrella “viva” ofrece pistas sobre el origen de magnetares Un nuevo tipo de estrella “viva” sería la clave para desvelar el misterioso origen de los magnetar, estrellas muertas con los campos magnéticos más potentes del Universo. Un equipo de investigadores comprobó que una estrella que está “viva”, observada desde hace más de 100 años, se acabará convirtiendo en un magnetar.

Chile Santiago incorpora primeros buses eléctricos de 2 plantas Santiago de Chile incorporó a su flota pública 10 buses eléctricos de dos pisos, siendo la primera de América en contar con este tipo de vehículos y sumándose a Londres, Hong Kong y Singapur. Con capacidad para 100 personas, cuentan con aire acondicionado, acceso universal, cámaras de seguridad, puertos USB y WiFi.

Curiosidad “Errar es humano”, y la capital de los Países Bajos lo legaliza Cometer un error administrativo puede tener enormes consecuencias legales y financieras para los ciudadanos, pero el Ayuntamiento de Ámsterdam ha aprobado una propuesta para dar a los residentes el derecho a corregir un error y asumir que son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, en lugar de recibir multas automáticas.

MIRADOR DE PALABRAS La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la expresión “valer un Potosí/potosí”, con la que se indica gran estimación o aprecio por algo, puede escribirse con el topónimo en mayúscula o en minúscula. Esta alternancia se ve reflejada en los medios de comunicación, donde pueden leerse frases como Un buen alcalde vale un potosí , Una fotografía con Jorge Mario Bergoglio vale un Potosí o Lo mismo ocurrió cuando una mascarilla valía un potosí: ahora están casi regaladas , todas ellas válidas. La Real Academia Española señala además que esta expresión comparte significado con “valer un Perú”, que igualmente puede escribirse con pe minúscula: “Valer un Perú”. El significado de ambas expresiones obedece a que tanto la ciudad de Potosí (Bolivia) como Perú son territorios célebres por sus antiguos yacimientos de metales preciosos, conocidos ya en la época precolombina y posteriormente explotados, según explica el “Diccionario de dichos y frases hechas” de Alberto Buitrago.

India Adelgazar o jubilarse: Lanzan ultimátum a 67.000 policías Decenas de policías hacen fila frente a una báscula para medir luego su altura. La escena se repite estos días en el estado de Assam, en el noreste de la India, donde las autoridades registran el peso de 67.000 agentes con un ultimátum: Aquellos considerados obesos tienen tres meses para adelgazar o jubilarse “voluntariamente”. “El registro del índice de masa corporal (IMC) de todo el personal de Policía del distrito de Dhemaji avanza sin problemas”, informó el pasado jueves la Policía de esta zona de Assam en la red social X, antes conocida como Twitter. El ejercicio arrancó el pasado miércoles y continuará hasta el 31 de agosto y llega, indicó el director general de Policía de Assam, Gyanendra Pratap Singh, con la intención de “mejorar la salud del personal”. Aquellos miembros de la Policía que registren un índice de masa corporal superior a 30, considerado como obesidad por la OMS, tendrán hasta noviembre para perder peso o jubilarse “voluntariamente”, dijo durante una rueda de prensa Singh, en declaraciones recogidas por el diario Indian Express.

La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás. Tales de Mileto, filósofo griego.

EFE

24740996

24741003

24741008

24741015

Más contenido de esta sección
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.