19 sept. 2025

Internet, aliado para salvar grandes estrenos de cine

A esperar. El filme James Bond, que debía estrenarse en abril, se verá en noviembre.

A esperar. El filme James Bond, que debía estrenarse en abril, se verá en noviembre.

Sin cines, con pérdidas millonarias y los ciudadanos de cuarentena en sus hogares, los grandes estudios de Hollywood apostarán por una estrategia que han evitado desde que surgió internet: Estrenar sus nuevas películas directamente por televisión y dispositivos móviles. El pasado fin de semana, la industria del entretenimiento registró una caída del 60% en su recaudación en taquilla, la mayor desde que se tienen registros y tan solo contando datos de EEUU, ya que el confinamiento en los hogares se había impuesto en la mayor parte de Europa y Asia. Con estrenos aplazados hasta nuevo aviso como Mulan o la nueva de James Bond, la maquinaria de Hollywood tratará de salvar sus inversiones, algunas millonarias, haciendo de internet –el enemigo que en un momento amenazó con hundir su negocio por la piratería– su nuevo aliado.

NUEVO CINE. La cinta más afectada por el coronavirus es, probablemente, Unidos, de Pixar. Esta nueva aventura que llegó tras varios años de secuelas, se estrenó en cines una semana antes de que el Covid-19 multiplicara su presencia en Europa, EEUU y Latinoamérica, pero a los siete días la recaudación del filme cayó el 73 % y se convirtió en la película menos vista de la historia de Pixar. Ni siquiera consiguió recuperar la mitad de los casi 200 millones de dólares que costó. A partir del fin de semana, está disponible para su descarga por internet, bajo previo pago, y desde el 3 de abril formará parte del catálogo de la plataforma de streaming Disney+. Otro estreno reciente es Frozen II, también adelantó su llegada a Disney+ poco tiempo después de pisar los cines.

CAMBIO RADICAL. Tanto Hollywood como el resto de mercados nacionales dejan plazo mínimo de 90 días, y a veces más, desde que una cinta llega a los cines hasta que puede verse en casa, una práctica con la que animan a los espectadores a acudir a los teatros para ver los estrenos en la gran pantalla.

Pero el coronavirus supuso un cambio de criterio radical para los estudios. El suspenso aplaudido de The Invisible Man ya puede descargarse por internet tres semanas después de estar en los cines.

Lo mismo pasará con la última cinta de Ben Affleck, The Way Back, un drama sobre los problemas de adicción al alcohol muy vinculado a la vida personal de su protagonista.

Esta nueva cartelera, más hogareña que nunca, también incluye Bloodshot, con Vin Diesel; Emma, la adaptación de la novela de Jane Austen; The Hunt, polémica por su contenido violento; y Birds of Prey, la siguiente entrega del universo en el que nació la aclamada Guasón.

Incluso el final de la saga original de Star Wars, The Rise of Skywalker, llegará a las plataformas domésticas la semana que viene.

ESPERA. Sin embargo, y a pesar de forzar el ingenio, los estudios no se la jugarán con sus películas más caras e importantes, cuyos estrenos están aplazados meses e incluso años por la crisis del Covid-19. El caso más extremo es el de Fast & Furious 9, que en lugar de mayo de 2020 no se estrenará hasta abril de 2021, cuando se iba a lanzar la décima entrega de la franquicia.

Aunque el primer golpe de realidad llegó cuando los responsables de James Bond: No Time To Die, aplazaron su estreno de primavera hasta otoño, al tiempo que estaban en plena promoción de la cinta. EFE