05 nov. 2025

Instan a reforzar acción ante creciente número de feminicidios

Por solicitud de la diputada liberal Roya Torres, la Cámara Baja brindó su aprobación a un proyecto de declaración que pretende instar al Ministerio de la Mujer a promover estrategias para poner fin a la violencia contra las mujeres en la zona este del país.

El documento contó con el respaldo de los legisladores en el espacio de las mociones de tratamiento sobre tablas de la sesión ordinaria del pasado miércoles.

“Instar al Poder Ejecutivo - Ministerio de la Mujer, a reforzar las políticas de género y las acciones tendientes a concienciar a la población del Departamento de Alto Paraná, sobre el creciente aumento de los crímenes de feminicidio y las estrategias públicas y comunitarias para combatirlo”, refiere la declaración impulsada por la diputada Torres.

Cabe recordar que en el año 2021 fue promulgada la Ley N° 6886 - “Que Declara Emergencia Nacional por Feminicidios”.

El objetivo fue establecer acciones concretas de prevención de la violencia familiar y disminuir la tasa de feminicidios, mediante un trabajo coordinado de las instituciones pertinentes; entre ellas, la promoción de campañas masivas de concienciación y atención a mujeres en situación de violencia, en todas sus formas.

Alto índice. Preocupa a varias instituciones y a toda la ciudadanía la alta cifras de feminicidio y que las carteras que deberían prestar auxilio antes estos casos sigan llegando tarde.

Solo de enero a agosto de este año, se registraron 26 casos de feminicidio y sumado a otros 25 casos de tentativa, suman 55 los casos de mujeres víctimas de los agresores.

Más contenido de esta sección
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.
Ignacio Iramain reconoció tener poca fe en que el Poder Judicial favorezca a la senadora expulsada. El cartista Silvio Ovelar reiteró postura de que si el fallo es a favor, se rechazaría en la Cámara Alta.
El informe oficial sostiene que rodados están destinados a actividades institucionales, pero los registros y las imágenes revelan traslados a un colegio y otros lugares ajenos a la función pública.
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.