“La persona insolada puede estar confundida, tener convulsiones o entrar en coma; además presenta fiebre en la mayoría de los casos. La situación más grave es el golpe de calor que se define como el síndrome de fracaso multiorgánico por elevación de la temperatura corporal por encima de los 40ºC”, advirtió.
Dijo que los síntomas son: dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o calambres, náuseas y vómitos.
Ante un golpe de calor se debe alejar al paciente de la fuente de calor, descansar en un lugar fresco y sombreado, tomar mucho agua y, si no mejora luego de 10 minutos, se deberá llamar al médico, ya que puede empeorar.
Indica que en la medida que la temperatura del aire sube, el cuerpo se mantiene fresco cuando el sudor se evapora. “En días calurosos y húmedos, la evaporación del sudor se hace más lenta por el aumento de la humedad en el ambiente. Cuando el sudor no es suficiente para bajar la temperatura del cuerpo, la temperatura del cuerpo sube y la persona se descompensa”.