Con unas 35 viviendas de emergencia construidas con un cimiento de pilotes de caranday, paredes de madera y techo de zinc, comienza hoy una masiva campaña a favor de familias de varias zonas del Bañado Sur.
Estos trabajos se realizan en modo Covid, con voluntarios repartidos en cuadrillas, sin contacto entre sí. Cada uno con sus barbijos y visores de protección.
La iniciativa es de la organización Techo Paraguay, en conjunto con la Fundación Santa Librada. Ambas entidades ya cuentan con proyectos sociales en esta zona de la capital del país desde hace varios años.
El primer levantamiento de estos hogares de emergencia de Techo Paraguay se inició justamente en el Bañado Sur en el 2008, cuenta la directora de Construcciones, Patricia Spagnolo.
LAS CASAS. Si bien las viviendas tienen un periodo de fenecimiento de unos 10 años, algunas casas construidas en esa época siguen en buen estado y son utilizadas por las familias beneficiarias.
“Es la primera vez en el año que vamos a comenzar a construir. Tenemos un protocolo de Salud Pública y nos adecuamos al modo Covid de vivir”, cuenta la experta.
Los más de 300 voluntarios emprendieron una cuarentena voluntaria de 15 días para trabajar mañana con las familias del lugar.
“Antes hacíamos un karu guasu, donde compartíamos todos con las familias, pero eso ya no será posible ante la emergencia sanitaria. Cada uno lleva sus almuerzos y sus insumos de hidratación”, cuenta Spagnolo.
Otra diferencia es que antes de la pandemia, las familias participaban activamente en las tareas, cada fin de semana. Hoy, la participación de los beneficiarios será mínima para evitar aglomeraciones.
Toda la zona de Yukyty, Empo, San Cayetano, Luján y Porvenir serán algunos sitios de intervención en la jornada.
MÁS PROYECTOS. Luego de las 35 viviendas, se levantarán otras construcciones hasta llegar a las 200, todas en zonas de los Bañados con la Fundación Santa Librada.
La especialista de Techo cuenta que por la pandemia, en el 2020 apenas llegaron a las 100 y todos en programas que ya estaban preestablecidos. No pudieron arrancar ideas nuevas.
“El año pasado, por ejemplo, en el Bañado Sur apenas levantamos tres viviendas”, relata sobre la experiencia con los voluntarios en este modo Covid de construir.
NECESIDAD. En Paraguay, al menos 38.000 familias requieren de viviendas dignas, de acuerdo con un reporte de Techo y una organización, que fue presentado esta semana ante el Sistema de Examen Periódico Universal (EPU) de la Organización de las Naciones Unidas y que el Estado debe responder.