12 may. 2025

Inicia taller de astronomía para niños, ideal para este verano

El taller de astronomía dirigido a niños y adolescentes durará dos semanas y es dictado por el profesor Blas Servín. También están invitados los adultos que tengan tiempo y quieran aprender.

astronomía 2.jpg

Hay tiempo de inscribir a los niños hasta este miércoles. Foto: Archivo.

El ya tradicional taller de astronomía para niños organizado por el Centro Astronómico Bicentenario se extenderá por dos semanas: los días lunes, miércoles y viernes de 15.00 a 17.00. Los interesados en inscribirse aún tienen tiempo hasta mañana miércoles.

El curso es dictado por el profesor Blas Servín, responsable del Planetario Padre Buenaventura Suárez en la sede del Cemupe, ubicado en la calle Mayor Martínez y Lázaro de Rivera.

Los participantes podrán realizar reconocimiento de las constelaciones de verano, visitarán el planetario y con Nicolás Masloff, aficionado de la astronomía, protagonizarán observaciones guiadas con telescopios.

Esta es una actividad ideal para niños a partir de 8 años de edad que quieran aprovechar las vacaciones de verano conociendo más sobre las constelaciones y todo el sistema solar.

El cielo de verano, explicó Servín, presenta sus características propias y tiene una singular belleza para las observaciones, especialmente las que se pueden realizan a campo abierto y lejos de la polución lumínica de las ciudades. Recomienda aprovechar la temporada para adentrarse más en ese maravilloso mundo.

El costo es de G. 100.000, incluye entrega de material y certificado de participación. Las inscripciones se pueden realizar aún en la sede donde se dicta la charla. Más informaciones al teléfono (0982) 334- 893.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.