Actualmente, la zona primaria y las principales avenidas y calles del circuito comercial están totalmente colapsadas. A través de estas obras se estaría ordenando y evitando los adelantamientos indebidos, por ende, los cobros de coimas.
La semana pasada se intensificó el trabajo en la cabecera del puente San Roque, lado paraguayo, para habilitar en breve un nuevo tramo que albergará la fila de vehículos que desean ingresar a Argentina, y a los camiones que ingresan a nuestro país.
“Este es un proyecto del 2011. Esto va a llevar a agilizar un poco más lo que es el tránsito u ordenar más, y creo que también va a ser más rápido, más ágil, vamos a tener más o menos 500 metros de vehículos en tres filas”, destacó el abogado Alcides Brizuela, administrador de la Aduana de Encarnación y coordinador del área de control integrado.
Asimismo, Brizuela destacó la importancia del crecimiento en cuanto a infraestructura considerando que este paso fronterizo inaugurado hace 32 años, está preparado para 3.000 a 4.000 autos por día, pero que actualmente están pasando 35.000 personas por día y son más o menos 15.000 autos.
Por su parte, el arquitecto Andrés Morel, concejal municipal de Encarnación, señaló que la obra de apertura de una calle totalmente asfaltada y construcción de nuevas oficinas de Aduana y Migraciones, son parte de un plan maestro donde se contemplan también la futura avenida circunvalación y el aprovechamiento de un terreno de aproximadamente 9 hectáreas, propiedad de la Entidad Binacional Yacyretá que podría ser la expansión de la zona primaria, principalmente, para albergar a los camiones.
Son tres carriles de salida de nuestro país y una de entrada, y con esto se pretende eliminar los adelantamientos indebidos, que se dan principalmente con el pago de coimas, y se registran en las bocacalles. “Queremos limpiar la imagen del país. Quien ingrese o egrese del Paraguay tenga una experiencia buena y que quiera volver”.