09 ago. 2025

Inicia Congreso internacional sobre Derecho Comparado en Paraguay

Con juristas, abogados y estudiantes durante la semana se analizarán las diferentes legislaciones para buscar mejores soluciones a problemas jurídicos, refirieron las autoridades.

CONGRESO DE DERECHO LEGAL_11_38299798.jpg

Inicio. El evento que tocará más de 30 temas tendrá como protagonistas a 50 relatores.

El Congreso General de la Academia Internacional de Derecho Comparado (AICD) se inició y se extenderá hasta el viernes 28, con varios temas, donde se buscarán mejores soluciones con relación a problemas jurídicos.

Autoridades paraguayas celebraron que Paraguay sea este año y por primera vez la sede de este evento.

En la ocasión, la presidenta de la Academia, Katharina Boele-Woelki, mencionó que este congreso es una oportunidad única de interactuar con varios juristas principales del mundo, escuchar experiencias de otras leyes y su aplicación y abrirle la mente en ese sentido.

“(Con el Derecho Comparado) miramos más allá de nuestra jurisdicción para buscar inspiración de mejores soluciones de problemas jurídicos que puedan presentarse. Es una fuente inagotable de ideas para que los derechos vayan progresando y siendo más justos en su aplicación”, expresó.

CONOCER SISTEMAS. Por su parte, la defensora general Lorena Segovia explicó que van a ser objetos de estudios durante toda la semana temas desde el Derecho Privado, así como otros ítems dentro del ámbito del Derecho Público, como protección de personas mayores, derechos humanos, responsabilidad de órganos del Estado en cuanto a ejercicios de sus funciones y mujeres adolescentes embarazadas.

“Lo interesante del Derecho Comparado es que te da la posibilidad de conocer los diferentes sistemas jurídicos de los países. No se trata solamente de poner una norma sobre otra norma, sino de reflexionar hasta qué punto la norma de un país ha obtenido un determinado resultado y para nosotros como defensa pública que nos hemos adherido desde el inicio a este proyecto que hoy se hace realidad”, mencionó Segovia.

SEMANA. Este congreso, con sede en Paseo La Galería, dirigido a juristas, abogados, estudiantes y expertos de diversos ámbitos, durará la semana y estarán presentes 50 relatores con más de 30 temas.

Inclusión en la malla

La defensora general Lorena Segovia dijo que se necesita incluir el Derecho Comparado como materia en las facultades.

“Este congreso tiene algo muy positivo, porque nos hace reflexionar sobre la necesidad de la materia de Derecho Comparado en las universidades. Generalmente, dentro de materias, hablamos de la realidad regional o universal sobre un tema, pero el Derecho Comparado tiene autonomía, sus propios principios y reglas”, dijo.

Citó que esa es una visión que todavía no hemos incorporado en la malla.