22 sept. 2025

Infraestructura digital es clave para desarrollo, dice experto

La infraestructura digital es la base para la transformación productiva y una nueva estrategia de desarrollo, según el chileno Pablo Bello, director ejecutivo de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET).

Era digital.jpg

Para IBM, en la nueva era digital todas las compañías necesitarán un pasado para tener un futuro. Foto: xelere.com

EFE


Bello, exviceministro de Telecomunicaciones de Chile en el primer Gobierno de Michelle Bachelet, participó hoy en el II Foro costarricense sobre “Retos de la industria de Telecomunicaciones 2018-2022" y recalcó la necesidad de definir una agenda digital para enfrentar los retos en productividad y competitividad.

“América Latina está rezagada en productividad y competitividad, avanzada en internet de consumo, pero atrasada en internet para la producción” dijo.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
01:00✓✓
icono whatsapp1

“Solo será posible elevar la productividad de nuestras economías en América Latina a través de uso intensivo de las TICs”, aseveró y destacó que la mejor infraestructura de América Latina es la “infraestructura de telecomunicaciones”.

Sobre el diálogo público privado señaló que es “esencial para la construcción de una agenda digital con verdadera proyección” ya que “la infraestructura digital es la base para la transformación productiva y una nueva estrategia de desarrollo”.

El representante de ASIET advirtió que “América Latina no puede llegar tarde a la cuarta revolución industrial”, por lo que es “el momento de iniciar el cambio”.

Edwin Estrada, viceministro de Telecomunicaciones de Costa Rica, dijo en el foro que “hay que crear las condiciones para que los operadores puedan desarrollarse”, mientras que Norman Chaves, representante de la empresa Tigo, indicó que “el que el 34 % de la población de Costa Rica no use internet, se debe principalmente a los problemas de infraestructura”.

La costarricense Maryleana Méndez, asesora experta en Regulación de ASIET, dijo en su intervención que el desarrollo de las telecomunicaciones en Costa Rica consiste en “llegar donde no es rentable para los operadores, o bien ayudar a las familias que no pueden acceder a los servicios”.

Agregó que “internet en Costa Rica es un derecho humano de nueva generación, pero eso no significa que pueda ser ejercido de la noche a la mañana” y que “el sector debe convencerse de que el proceso de digitalización es esencial para el proceso de desarrollo”.

La asesora de ASIET afirmó que “la forma de dar un servicio asequible y de calidad pasa por que el Estado logre facilitar y disminuir los costos en desarrollo de infraestructura”.

El foro estuvo organizado por la Cámara de Infocomunicaciones y Tecnología y la Cámara de Comercio Costa Rica-Estados Unidos.

ASIET está conformada por empresas públicas y privadas del sector de las telecomunicaciones que operan en los países del continente americano que trabajan por el desarrollo de las telecomunicaciones y la sociedad de la información.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El centrocampista Jonathan ‘Speedy’ González, del club 22 de Julio, que disputa la segunda división de Ecuador, fue asesinado este viernes en la ciudad de Esmeraldas, tras un ataque armado, según confirmó en un comunicado la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).