16 may. 2025

Inéditos juicios a tres ex ministrosde la Corte por prevaricato y coima

Dos de ellos son enjuiciados por presunto prevaricato, a raíz de un fallo de la Sala Penal. Otro será enjuiciado por supuesto cohecho pasivo. Este último fue destrabado ahora para el juicio oral.

Pocas veces se da que nada menos que tres ex ministros de la Corte Suprema sean enjuiciados por delitos comunes en los tribunales. Lo que sí se dio fueron juicios políticos que los removieron de los cargos, pero no juicios orales y públicos.

De ellos, son enjuiciados por presunto prevaricato los ex ministros Sindulfo Blanco y Víctor Manuel Núñez. Además, deberá fijarse fecha para el juzgamiento de Miguel Óscar Bajac Albertini, acusado por presunto cohecho pasivo agravado.

Esta semana continúa el juzgamiento público a Blanco y Núñez, ante los jueces Yolanda Portillo, Blanca Gorostiaga y Héctor Capurro, por el citado hecho punible.

El juicio oral, además, tiene sus particularidades, debido a que solo tenía dos testigos, uno ofrecido por la Fiscalía, el denunciante Peter Kennedy, y el otro por la defensa, nada menos que el vicepresidente segundo de la Corte, Manuel Ramírez Candia.

Después solo se leerán las documentales para, finalmente, escuchar las declaraciones de los ex ministros, en caso de que quieran declarar, para pasar luego a los alegatos.

Entre las documentales están el fallo cuestionado, que estudió un recurso de casación contra una resolución del Tribunal de Apelación Penal que anuló el juicio oral en el que condenaron a 6 años a Kennedy, y dispuso el reenvío.

En aquella ocasión, con voto en mayoría de Blanco y Núñez, se anuló la resolución de apelación y se redujo la pena de 6 a 2 años y medio de prisión para Kennedy.

Además, se leerán en el juicio oral, nada menos que 123 fallos dictados por la Corte entre el 2004 y el 2016, todos donde se declaran inadmisibles los recursos extraordinarios de casación.

DESTRABADO. La otra causa es por presunto cohecho pasivo agravado en contra del ex ministro de la Corte Miguel Óscar Bajac Albertini, la que fue destrabada por la Sala Penal del Máximo Tribunal.

El ministro Manuel Ramírez Candia, y los camaristas Cristóbal Sánchez y José Waldir Servín declararon que el caso deberá ser juzgado por un Tribunal Ordinario, y no el especializado.

Es que el caso contra el coprocesado en la misma causa, Rafael Luis María Ramírez Doldán, procesado por presunto cohecho pasivo agravado, fue elevado a juicio oral el 6 de setiembre de 2019.

Sin embargo, con relación a Miguel Óscar Bajac, el caso se elevó a juicio oral recién el 7 de octubre de 2020.

Con ello, como Ramírez Doldán ya tenía Tribunal de Sentencia, la Fiscalía pidió acumular el expediente para hacer un solo juicio oral, lo que fue rechazado por los jueces, pero admitido por el Tribunal de Apelación.

No obstante, la jueza Rossana Maldonado, integrante del Tribunal de Sentencia, dispuso que el caso pase al fuero Especializado, pero este lo rechazó, porque la causa es anterior a la designación del citado fuero.

Así, finalmente, la Corte decidió que sea el Tribunal de Sentencia Ordinario el que los juzgue en audiencia pública.