En un primer panel de aspirantes a la Cámara de Senadores hablaron Paulina Villanueva (guana); Dionisio Gómez, en representación de Ángela Sales (ava guaraní); y Marciano Chevugi (aché). Por diputación, se presentaron: Tania Vera (ava guaraní), Ana Romero (guaraní occidental); Eduardo González (enlhet occidental), Romario y Teitaro (sanapana) y Simón Aquino (enxet).
“Es importante la creación de la ley de catastro para la protección de las tierras y las dobles titulaciones, para poder ponernos enfrente, como pueblos indígenas, contra los invasores, que hoy día nos llaman invasores a nosotros los indígenas”, planteó Paulina Villanueva, postulante al Senado. Ella propuso una ampliación presupuestaria al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para la compra de tierras. Marciano Chevugui, candidato a senador, por su parte, planteó la creación de una agenda para el desarrollo comunitario que beneficie a los pueblos indígenas. Tania Vera, joven postulante a la Cámara de Diputados, planteó trabajar en un proyecto para modificar la Ley 904/81, Estatuto de las Comunidades Indígenas, desde el artículo 28 para adelante, y crear un ministerio de pueblos indígenas.
Además, impulsar el cumplimiento de la Ley 6279, que establece la obligatoriedad de incorporar a personas pertenecientes a pueblos indígenas al servicio público y ampliar esto a las empresas privadas.
Los candidatos a juntas departamentales hablaron de proyectos que fomenten la producción, el empleo, mejoren el acceso a salud, educación, caminos y tratamiento a las adicciones.
Crescencio Cáceres, candidato a miembro de la Junta Departamental del Departamento de Boquerón, propuso apoyar todos los programas y proyectos dirigidos y protagonizados por mujeres.
Mi sueño es instalar una política pública social y económica para el desarrollo de los pueblos indígenas
Wilfrido Alvarenga,
candidato de Pdte. Hayes.