14 sept. 2025

Indert busca regularización de tierras de Puerto Casado

En la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) se reunieron las partes involucradas en el proceso de regularización de las tierras de Puerto Casado para tratar la donación de 30.000 hectáreas de tierras. En la convocatoria esta vez participan los representantes de la Comisión de Tierras, autoridades municipales y departamentales para que se pueda encaminar el acuerdo para los trabajos, cuyo preacuerdo ya fue realizado con las firmas Atenil SA y Victoria Paraguay, la semana pasada.

La titular del Indert, Gail González Yaluff, dijo que se les informó a los pobladores de Casado sobre el trabajo que se realizará para llevar a cabo esa donación de 30.000 hectáreas. “Hemos acordado que las 30.000 hectáreas a ser regularizadas serán las que exactamente están ocupando en la actualidad los pobladores; mediante el trabajo técnico exhaustivo se obtendrán valiosas informaciones, tales como saber quiénes las habitan, la superficie exacta y las mejoras en el lugar, entre otros”. Comentó que no va a hacer absolutamente nada fuera de lugar, que el consejo del Indert es el que aceptará la donación para llevar al consejo una propuesta, tengo que tener todos los documentos, enfatizó.

Sobre el litigio judicial de las tierras, entre las firmas que son parte de la organización de la Secta Moon, que están disputando las propiedades, mencionó que tiene entendido que agregando todas las resoluciones, incluyendo una resolución de la Corte (Corte Suprema de Justicia), donde está pendiente una aclaratoria a nombre de Victoria SA, donde todos los juicios fueron ganados por esta empresa, eso estamos esperando, dónde deben presentarnos los títulos y la condición de dominio, expresó González Yaluff. El gobernador de José Domingo Adorno que acompañó a los casadeños dijo que confía en el trabajo de la titular del Indert. AM