19 ago. 2025

Indefinición de caso Ancho genera renuncias de candidatos al TSJE

Tras dos sesiones seguidas, los miembros del Consejo de la Magistratura (CM) siguen empatados y empantanados sobre el pedido de impugnación presentado contra el ex senador liberal Juan Bartolomé Ancho Ramírez, quien no presentó su matrícula de abogado al concurso, requisito excluyente, según el propio reglamento de selección aprobado por el CM para elaborar la terna de candidatos para los dos cargos vacantes en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Varios candidatos ya fueron descalificados por el CM por la no presentación en forma de sus documentos, salvo el caso de la candidata Myriam Ramona Estigarribia, quien no presentó tampoco matrícula de abogada, pero la misma es actual defensora pública y sí presentó la resolución de designación como tal por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

RENUNCIA. La situación en el CM de indefinición generó un caos al proceso debido al retraso de los demás etapas, el de audiencias públicas y el examen de conocimiento, y provocó además que otros candidatos duden de la objetividad de los miembros y presenten renuncia.

Uno de los candidatos que presentó renuncia fue el abogado Marcial Cantero Silva, quien acercó una nota al CM señalando que desiste del concurso por encontrarse en divergencia con la actuación de los miembros.

El abogado consideró que el CM dejó de observar claras previsiones establecidas en las normativas aplicables, y esto se evidencia en el criterio dividido y falto de claridad sobre las impugnaciones, así como la falta de principio de igualdad al haber candidatos que a la vez son senadores.

Otros candidatos excluidos del proceso fueron los abogados Elsa Idoyaga, Dina Marchuk Santacruz, Myriam Ramona Estigarribia, Édgar Sosa Gómez y Guillermo Casco Espínola, por no contar con títulos legalizados.

Los votos. Nuevamente, los votos a favor de la impugnación de Ramírez fueron del presidente del CM, Óscar Paciello, así como de los miembros Eugenio Jiménez Rolón (representante de la Corte Suprema), Mónica Seifart (del Poder Ejecutivo), Pedro Santacruz (del Senado).

En contra de impugnar a Ramírez, votaron los miembros César Ruffinelli (representante de las Universidades Privadas), Roberto González (representante de Diputados), Jorge Bogarín (del gremio de Abogados) y Raúl Torres Kirmser (de la Universidad Nacional).

Este mismo escenario se dio durante la sesión ordinaria del pasado lunes 18, por lo que el CM volvió declarar cuarto intermedio y convocar para mañana miércoles 27, a las 15:00 horas.


Audiencias públicas son suspendidas por el CM
Luego de la indefinición sobre la impugnación presentada contra el ex senador liberal Juan Bartolomé Ancho Ramírez, el Consejo de la Magistratura (CM) comunicó el día de ayer que quedaban suspendidas las audiencias públicas que estaban previstas para esta semana.
De acuerdo con el calendario establecido previamente, desde el día de ayer, y durante toda esta semana, el CM debía llevar adelante las audiencias públicas a los candidatos, pero debido a que no culminan la etapa de juzgamiento de las impugnaciones, puntualmente el caso Ramírez, se ven obligados a postergarlas.
Durante la sesión ordinaria del día de ayer, el titular del CM, Óscar Paciello, propuso continuar esta semana con las audiencias y simplemente dejar para el final a los candidatos con indefinición de impugnación y descalificados, pero la propuesta no corrió, debido a la necesidad de que dicha etapa sea finiquitada primeramente.
Otra fecha ya preestablecida es la del examen de conocimiento, fijada para el próximo 6 de mayo, pero que queda en duda tras la situación actual.
De un total de 34 candidatos que se presentaron, quedan por ahora 28, luego de la descalificación de cinco postulantes y la renuncia de otro.