19 jun. 2025

Incrementos en carne y pan encarecen 0,7% la canasta

La carne vacuna y los panificados se han destacado en los últimos meses por presionar al alza la inflación, la cual fue de 0,7 % en noviembre, acumulando en el año 3,7 %, informó el Banco Central. De todos modos, todo apunta a que este año el índice cerrará dentro del rango-meta de la institución (5 %+-2,5 %), porque los precios se mantuvieron en el primer semestre.

Impacto.  La carne vacuna aumentó 7,8% a noviembre.

Foto: ÚH Archivo

El índice se encuentra levemente por encima del registrado en el mismo mes del año pasado, que había sido de 0,6 %, mientras que la inflación interanual es de 4,4 %.

La mayor incidencia inflacionaria se dio nuevamente por el lado de los bienes alimenticios. De acuerdo con agentes del sector cárnico, el aumento en este rubro obedece a una disminución de la actividad de la industria, dado por la escasa oferta de ganado; sin embargo, analistas explican las subas debido a las mayores exportaciones.

Igualmente, ante el incremento de los precios de la carne bovina, los productos sustitutos, como la carne de cerdo, registraron una mayor demanda, traduciéndose también en un encarecimiento.

REDUCCIONES. Entre los productos que se abarataron se encuentran las menudencias vacunas, azúcar, bebidas alcohólicas; estos últimos afectados principalmente por el ingreso de mercaderías desde países vecinos, manifestaron agentes del sector.

Las menudencias vacunas también han registrado bajas, lo mismo los lácteos.

Varios de los productos que afrontan competencia directa con los de contrabando desde Argentina han registrado o una leve reducción o cierta estabilidad en sus precios, comentó el director de Cuentas Nacionales, Miguel Mora.

TENDENCIA. El incremento de la harina de trigo en 40,5 % entre enero y noviembre de este año ha representado uno de los incrementos más notorios, con su correspondiente impacto en el precio de los panificados y derivados. No obstante, según estimaciones del BCP, en el último mes ha sido menos notorio, lo que sumado a la tendencia mundial del trigo, que está a la baja, podría en los próximos meses colaborar en la estabilización de precios.

En lo que concierne al comportamiento de precios de la carne, los aumentos que se vienen dando en los últimos meses acumulan una diferencia de apenas 6,2 % en relación con los precios preaftósicos (agosto 2011), por lo que se podría estimar que en los próximos meses el nivel podría ya alcanzar a los valores del 2011; aunque una mayor oferta de ganado en pie colaboraría en mitigar este impacto, retrasando la equiparación de precios, mencionó Mora.