18 nov. 2025

Incendios de este año en Brasil afectaron directamente a 18,9 millones de personas

Los incendios forestales registrados en Brasil en los primeros nueve meses de 2024, los mayores para el período en 14 años, afectaron directamente a 18,9 millones de personas, de las cuales 10.700 tuvieron que abandonar sus casas, según un balance de la Confederación Nacional de los Municipios (CNM).

Incendio forestal.jpg

Un bombero trabaja para extinguir un incendio forestal en la Reserva Ecológica Contagem, Brasilia.

Foto: EFE

De acuerdo con el reporte divulgado este jueves y que recoge los datos enviados a la CNM por todos los municipios del país, los incendios provocaron hasta ahora pérdidas por 2.000 millones de reales (unos 365 millones de dólares).

El organismo calificó los datos como “alarmantes” si se tiene en cuenta que los incendios forestales registrados por Brasil entre enero y septiembre del año pasado tan solo afectaron directamente a 12.700 personas y provocaron pérdidas por 36,1 millones de reales (6,6 millones de dólares).

Según la Confederación, que aclaró que las informaciones aún son parciales y actualizadas periódicamente por las alcaldías, el número de municipios que ha declarado situación de emergencia por los incendios saltó desde 43 en los primeros nueve meses de 2023 hasta 684 entre enero y septiembre de este año.

Lea más: Amazonía brasileña registró en septiembre el mayor número de incendios en 14 años

La CNM dijo haber recibido informes de que cinco personas murieron y otras 10.700 tuvieron que abandonar sus viviendas este año por los incendios, pero aclaró que ese número puede ser aún muy superior debido a que la mayoría de los municipios aún no envió datos sobre evacuados.

“Necesitamos pensar en las consecuencias de esa situación para los casi 19 millones de brasileños afectados directamente, principalmente en su salud”, afirmó el presidente de la CNM, Paulo Ziulkoski, citado en un comunicado, al referirse al aumento de las hospitalizaciones por problemas respiratorios en todo Brasil.

Entre los impactados directamente se incluyen los afectados por las humaredas que se han expandido por todo el país, los que han buscado atención médica y los que han sufrido con la interrupción de servicios esenciales.

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués), que utiliza imágenes de satélite para contabilizar diariamente los focos de calor en todo Brasil, el número de incendios en los primeros nueve meses del año saltó un 85%, desde 114.796 en 2023, hasta 213.413 en 2024.

Se trata del mayor número para el período desde 2010.

El Ministerio de Medioambiente atribuye el significativo salto del número de incendios a la intensa ola de calor que enfrenta el país, a los cambios climáticos y a la histórica sequía en todo Brasil, la mayor en los últimos cincuenta años.

Según la cartera, el 58% del territorio brasileño enfrenta los efectos de la intensa sequía y un 20% sufre con sequía extrema.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.