Agentes de la Unidad de Investigación Sensible de la Policía estaban realizando un trabajo investigativo y obtuvieron la información de que la sustancia prohibida estaba depositada en un contenedor que ya está a punto de embarcar.
Del operativo y del hallazgo también participaron efectivos de la Coordinación Administrativa de Inteligencia Aduanera (CAIA), que dio aviso de lo sucedido, a través de sus cuentas en las redes sociales.
Por orden del fiscal Segovia se abrieron las bolsas y se determinó que la carga de soja fue contaminada con una carga de cocaína.
Al cierre de esta edición, la carga superaba los 1.650 kilos de la sustancia prohibida, que fue llevada a la base del Departamento de Antinarcóticos de la Policía.
En julio, un cargamento de 5.170 kilogramos de cocaína escondidos entre arroz fue incautado en el puerto de Amberes, Bélgica. La carga tenía como destino los Países Bajos y estaba valuada en más de 250 millones de euros, según medios belgas.
ESTRUCTURA CRIMINAL. Fuentes del procedimiento revelaron que desde esta incautación de droga procedente de Paraguay en Europa, se tenía en la mira a una banda dedicada a este tipo de ilícitos.
Utilizaron escuchas telefónicas y otras técnicas investigativas y así obtuvieron la información de la salida del cargamento de Pilar.
Los intervinientes no brindaron mayores datos de las pesquisas para no entorpecer la investigación.
Hace unos días, anunciaron que desmantelaron la estructura liderada por el español Alejandro Salgado Vega, alias El Tigre, que enviaba droga a Europa desde puertos paraguayos, según publicaciones internacionales.
Las organizaciones dedicadas al negocio de la droga tenían planeado que la carga llegue a Europa utilizando la ruta del comercio legal. Bélgica y Países Bajos son los destinos más frecuentes.
Allanamiento
Mientras se estaba realizando el procedimiento en Pilar, la fiscala Elva Cáceres allanaba un depósito en la ciudad de Limpio, en el Departamento Central. Se presume que era un centro operativo narco y se incautaron de varios documentos que serán analizados. En diciembre de 2019 salió una carga con 1,4 toneladas de cocaína escondidas en productos de exportación. El destino era Amberes, Bélgica, donde llegó en el mes de enero de 2020. Este fue el primero de los reportes que se tuvo de esta modalidad.