El titular de la cementera estatal, Ernesto Benítez, dijo que tienen la intención de concretar el citado proyecto el próximo año y están ahora en la etapa de verificación de costos y la parte técnica, a fin de resolver cuál sería la propuesta a desarrollar.
Indicó que este es el proyecto de mayor envergadura que tienen para el 2020, además de la instalación de una embolsadora en Vallemí y el mantenimiento de los molinos de cemento en Villeta.
Sobre la financiación del proyecto de cal agrícola, indicó que verán si lo hacen con recursos propios o buscan una financiación. No descartó, igualmente, alguna propuesta de APP para realizar la inversión.
Recordó que la instalación de una planta agrícola se había impulsado bajo la administración de Optaciano Gómez, pero luego no prosperó y se generaron demandas a nivel judicial.
Benítez estimó que el nuevo proyecto de inversión estaría demandando unos cinco millones de dólares. Resaltó que la cal agrícola es muy utilizada en el mercado nacional, sobre todo para la recuperación de la tierra.
Dijo que actualmente se importa de Brasil y la idea es que, en vez de traer del exterior, se produzca aquí a un costo menor. “Será mucho más rentable para el agro comprar nuestra propia cal agrícola. Nosotros tenemos la materia prima para producir en Vallemí, para hacer la cal agrícola”, enfatizó.
Finalmente, apuntó que este es un proyecto que no resulta complicado poder concretar.