Aviones de última generación, como la aeronave de combate Raptor F-22 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), modernos cañones de defensa antiaérea, y los temidos UAV, aviones espías israelíes sin tripulación y sistemas de radares y detección, son parte de la muestra, que estará abierta al público el próximo fin de semana.

Miembros de la Fuerza Aérea de Estados Unidos conversan junto a una aeronave, durante la jornada inaugural de la Feria Internacional del Aire y el Espacio (FIDAE), que se lleva a cabo en Santiago (Chile). EFE | Ampliar imagen
La edición de este año, la décimo sexta, se ha denominado “FIDAE de la Solidaridad”, ya que está marcada por la ayuda que las empresas que participan entregarán a las víctimas del terremoto seguido de un maremoto que azotó al país el 27 de febrero.
Argentina, Brasil, Rusia, Israel, República Checa, Alemania, Nueva Zelanda, Suiza, España, Estados Unidos y Corea del Sur son algunos de los 40 países participantes en esta feria.
En su discurso de inauguración, Piñera destacó que a través de la muestra se han coordinado y gestionado tres formas de ayuda a las víctimas de la catástrofe.
Una es la llegada de aviones de carga con ayuda desde Chile y el extranjero, otra la donación de recursos en efectivo por parte de los expositores y, por último, la donación completa de la venta de las entradas.
El mandatario recalcó la importancia que ha adquirido la FIDAE en sus 30 años de vida, a través de los cuales “ha logrado un sitial de liderazgo en América Latina y está entre las cinco más importantes y prestigiosas del mundo”.
La feria ha congregado a expositores y a numerosas delegaciones civiles, comerciales y militares, que compartirán experiencias y se relacionarán con el uso y las aplicaciones de las nuevas tecnologías aeronáuticas.
El secretario de Estado de Defensa español, Constantino Méndez, visitó hoy el pabellón español, uno de los más visitados, y recordó en declaraciones a Efe que España ha estado presente desde la creación de la muestra, treinta años atrás.
La Feria Internacional del Aire y del Espacio, que se celebrará del 23 al 28 de marzo en Santiago de Chile, se ha montado en el sector norte del aeropuerto internacional de la capital chilena, y las aeronaves y módulos de exposición ocupan una superficie de 112.800 metros cuadrados.
La FIDAE, que se celebra cada dos años y cuenta con el respaldo del Gobierno y de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), incluye una gran muestra estática y de exhibición, así como ruedas de negocios, conferencias especializadas y espectáculos de acrobacia aérea.
La escuadrilla acrobática de Brasil “Da Fumaca” y “Los Halcones” de la Fach serán los encargados de ofrecer emociones fuertes a los miles de visitantes que llegan a la muestra, aunque las demostraciones con aviones de combate para potenciales compradores tampoco están exentas de riesgo.
Esta vez ninguna de las aeronaves de la Fuerza Aérea de Chile, que actualmente participan en las labores de apoyo a los damnificados por el terremoto, será exhibida en el certamen.
Aún así, el aeropuerto ofrece una imponente imagen, con inmensos aviones estadounidenses de transporte militar como el Galaxy o los Hércules, el Air-Bus A330-200F, varios Boeing, un avión detector de origen brasileño y el “Pampa” argentino, de instrucción avanzada.
Otras aeronaves que destacan son el Beriev BE-200, el P-750 XSTOL, el Phenom 100, una decena de helicópteros tanto comerciales como militares y algunos aviones de tipo ejecutivo.
Además, en el marco de FIDAE, unos 400 representantes del mundo aeronáutico participarán este miércoles y jueves en la conferencia Wings of Change VI (WOC), en el que expondrán al menos 30 ejecutivos de la industria de la aviación mundial.
Entre los ejecutivos confirmados se encuentran los CEO de Pluna, del Grupo TACA, de Malaysia Airlines, de Aeroméxico, de Copa Airlines y de LAN Airlines, entre otros.