13 oct. 2025

Importancia del sol en el estado anímico

30605720

ROSALIA CICCIOLI

En esta época estival donde la exposición al sol es inevitable y para muchos, estimulante, es oportuno saber que además de los beneficios físicos, existen múltiples bondades del astro rey que aportan a la salud emocional y estado anímico de las personas.

“La exposición gradual al sol es primordial,” considera Richard Salerno, sicólogo educacional y clínico. Según su criterio, teniendo en cuenta las altas temperaturas que tenemos en Paraguay, la sugerencia es exponerse al sol “en las primeras horas del día.

“Unos minutos (lo ideal son diez) al sol pone en marcha el reloj biológico, nuestro ritmo circadiano, activando el metabolismo, regulando el cortisol y la glucosa en sangre”, menciona el profesional, al agregar que existen innumerables estudios científicos que destacan que la exposición al sol mejora la producción de serotonina.

“La serotonina (sustancia química) es el estabilizador principal del estado de ánimo”, señala.

“Además, la exposición al sol desinflama, regula el cortisol, que es la hormona del estrés”, subraya.

“También contribuye a que las personas tengan un descanso nocturno reparador, porque libera más melatonina y el descanso nocturno es esencial para la salud mental”, enfatiza.

Otro aporte del sol en el organismo es que aumenta las hormonas anabólicas que colaboran en que la persona “sienta más energía y optimismo, que sienta más entusiasmo”.

Todo esto favorece la liberación de la dopamina, una sustancia química cerebral o neurotransmisor que transporta señales entre las células nerviosas y ayuda al cerebro a realizar funciones esenciales, entre ellas, influir en el estado de ánimo.

Es así que la persona que tiene una correcta exposición al sol, “va a tener más energía para cumplir con sus objetivos”.

La dopamina también es conocida como la “molécula de la felicidad” porque está relacionada con el placer y la relajación.

Memoria y aprendizaje. También participa en la memoria y aprendizaje, en la toma de decisiones, regula la liberación de hormonas, influye en la presión arterial y modula la respuesta inmune.

El desequilibrio o escasez de la dopamina puede causar disfunción cerebral y enfermedad. “Justamente los países donde la gente está mucho tiempo encerrada por el frío, sufre de lo que se conoce como depresión estacional”, comenta Salerno.

En los países fríos con poca llegada de sol se sugiere que las personas salgan y se expongan a los rayos solares que lleguen, “aunque esté nublado, se puedan filtrar y eso suma a la producción de serotonina,” detalla.

Además, la exposición al sol, “permite que el colesterol produzca hormonas anabólicas y sintetiza una hormona fundamental para el sistema inmunológico, la vitamina D. El sol de la tarde permite que a la noche se libere más melatonina, la hormona del sueño reparadora”, subraya.

Se sabe que el sol ayuda con la vitamina D a mejorar la absorción de calcio y así la salud física y mental, suma al aumento de la masa muscular, por la incidencia sobre las hormonas anabólicas.

PARAGUAY, BENDECIDO. Para Richard Salerno, Paraguay es un país “bendecido” por más que a veces las altas temperaturas que se alcanzan sean agobiantes.

“La bendición es que la mayor parte del año tenemos sol. Debemos aprovechar una exposición gradual, unos 15 minutos a la mañana temprano, unos 10 minutos al mediodía y otros 15 a la tarde y vamos a poder tener todos los beneficios sicológicos y los beneficios físicos de la luz solar,” explica.

Si la exposición al sol es al mediodía, unos diez minutos bastan, “esa luz intensa impulsa a sintetizar más serotonina, se producirá a través del colesterol que tenemos en el cuerpo, más vitamina D, lo que aportará un sistema inmunológico muy fuerte. Además, aumentará niveles de testosterona y de hormonas anabólicas, logrando más energía y eso genera entusiasmo para encarar la vida. Al atardecer, los últimos rayos de luz, permite liberar melatonina para alcanzar un sueño superprofundo y reparador”.

Además de los múltiples beneficios físicos, el sol en justa medida, suma a la salud emocional.

El sol aumenta las hormonas anabólicas que hacen que la persona tenga más energía, más optimismo, más entusiasmo.

Sugerencias para tener en cuenta a la hora de exponerse al sol Horario recomendale de exposición: 15 minutos a 20 a la mañana entre las 06:00 y 07:00, 10 minutos al mediodía y 15 minutos a la tarde, alrededor de las 19:00. A la mañana se activa el metabolismo, se empieza a producir serotonina, a regular el cortisol. “Nos empezamos a desinflamar, la glucosa se regula y empezamos a tener energía.” Que sea parte de una meditación: Un ejercicio recomendado por el sicólogo Richard Salerno es caminar bajo el sol al aire libre, con pensamientos de “agradecimiento.” Para esto, se presta atención a cada sensación percibida, a cada color observado, a cada sonido escuchado, a la sensación que produce el roce del aire, a la sensación del sol en la piel, a los aromas que se huelen, y a medida que se presta atención a cada uno de esos estímulos, se agradece. El profesional señala que la combinación de la toma de conciencia de la persona de lo que sucede en su mente y emociones, así como las sensaciones por el contacto con la naturaleza, la luz solar, y el “agradecimiento”, produce serotoninas, endorfinas, oxitocina, dopamina. Todo eso por estar en contacto con algo trascendente que tiene que ver con la belleza de la naturaleza y cumplir un objetivo, el ejercicio. En detalle: En el episodio #351 titulado Tomar el sol o no tomarlo canal de YouTube de MetabolismoTV Frank Suarez detalla cuáles son los beneficios al exponerse moderadamente a la luz solar.

30605755

Más contenido de esta sección
Con un brindis se habilitó la muestra en conmemoración de los 125 años del Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús “Salesianito”. A lo largo del año se desarrollaron diversas actividades festivas, culturales y académicas. Como parte del programa, se organizó la Primera Exposición de Obras de Arte, que se podrá visitar hasta hoy, en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural de la República El Cabildo.
Diesa SA y BYD presentaron la nueva SUV de la mencionada marca, Sealion 7 EV, que se caracteriza por ser alimentada solo a energía eléctrica. El lanzamiento tuvo lugar en el Paseo La Galería, en el marco de la exposición Cadam Motor Show. El modelo de BYD cuenta con un diseño aerodinámico llamado Ocean Aesthetics, que goza de calidad premium y tecnología inteligente en su interior. Miguel Carrizosa, presidente de Diesa, junto a Adi Mindikowski, brandmanager de la marca, y Camilo Carrizosa, ejecutivo de la empresa, fueron los encargados de dar a conocer los detalles de este rodado 100% eléctrico.
En el showroom de De La Sobera se presentó el Primer Festival Nacional de Guitarras de la Red Sonidos de la Tierra Mangoré para el Mundo. El evento, presentado por la Fundación José De La Sobera, será los días 11 y 12 de octubre, en San Juan Bautista Misiones y reunirá a más de 1.000 guitarristas de todo el país para rendir un homenaje a la figura de Agustín Pío Barrios, Mangoré, virtuoso guitarrista paraguayo y compositor reconocido internacionalmente.
El tradicional evento Sopa de Pescado organizado por Fotomonocromo tuvo lugar en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán. El encuentro contempló varias propuestas artísticas, entre ellas, la presentación de la exposición del artista Juanpi Pistilli y el fotógrafo René González, denominada Huellas del Tiempo. Al finalizar la presentación los asistentes pudieron disfrutar de la sopa de pescado, además de una opción vegetariana, acompañando con bebidas.